Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Nestor Bentancor. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Nestor Bentancor. Mostrar tots els missatges

7 de setembre del 2021

Shang-Chi i la Llegenda dels Deu Anells: crítica des de Hollywood


Marvel Studios, amb Kevin Feige al capdavant, busca ampliar horitzons continuadament per així garantir que la seva espectacular trajectòria comercial, que ja compta amb 25 pel·lícules estrenades al llarg de 13 anys, es mantingui ferma en els temps futurs.

Un dels objectius de la seva Fase 4 és presentar nous personatges que puguin, amb el pas del temps, esdevenir noves referències del seu univers cinematogràfic i potencials integrants de les pel·lícules d'equip que, de ben segur, Feige, Victoria Alonso i Louis d'Esposito ja tenen al cap.

Amb aquesta idea força, se'ns presenta un dels nous personatges de la galeria de la Casa de les Idees: Shang-Chi. Sense perdre mai de vista el context cinematogràfic ja consolidat, el Marvel Cinematic Universe incorpora una figura que serà rellevant en el futur tenint en compte la potència amb què ha irromput en el panorama del cinema de superherois.

Per saber-ne molt més d'aquesta Shang-Chi i la Llegenda dels Deu Anells, hem considerat oportú comptar amb les reflexions del nostre col·lega i amic Nestor Bentancor. Compartim doncs la seva crítica SENSE SPOILERS d'una cinta que ell va poder veure a la premiere mundial celebrada el passat 16 d'agost a dos emblemàtics cinemes que es troben a banda i banda de Hollywood Blvd: el Grauman's Chinese Theatre i El Capitan Theatre.

Us deixo amb la vídeo-crítica. Veureu que les seves impressions us definiran molt bé els trets fonamentals de la pel·lícula i així podreu esvair dubtes en el cas que no tingueu clar fer una visita al cinema per gaudir-la.

Us recordo que Nestor Bentancor és un referent llatí en el camp de la informació sobre la meca del cinema. Acumula un incipient bagatge en coneixement de la indústria i també en cobertura d'estrenes i entrevistes a intèrprets i directors. Us convido a seguir-lo a Twitter i, per suposat, al seu magnífic canal de Youtube.

30 de setembre del 2019

Joker (2019): crítica desde Hollywood


En abril de 2020 se cumplirán 80 años desde que el Joker hiciera su primera aparición en las viñetas. Y ha sido ahora, cerca de esa efeméride, cuando va a estrenarse la primera película que se centra única y exclusivamente en la figura de uno de los villanos más icónicos del cómic mundial. 

El proyecto concebido por Todd Phillips y Scott Silver era sumamente ambicioso en su planteamiento pero eso no asustó a los ejecutivos de Warner Brothers puesto que decidieron apostar por una standalone movie de calificación R, que trascendería completamente al género de adaptaciones de cómic para convertirse en un producto aplastantemente adulto, aportando dosis de violencia y crudeza que no estarían limitadas por ningún tipo de convención.

Presupuesto limitado, cierto. Pero también confianza en el proyecto y disposición a explorar nuevos territorios como estudio, quizá alentados por el éxito crítico y económico de Logan (2017). La razón por la que Todd Phillips, como director y productor, quería llevar adelante un proyecto de tal riesgo respondía a la voluntad de internarse en la psique del "príncipe payaso del crimen" de una forma original, fresca y descarnada. También quería ser libre de convenciones y no conectar con otras franquicias sino construir una película única, sin pretensión de secuelas, para poder enlazar con elementos narrativos pertenecientes a un tipo de cine adulto y sin fisuras dramáticas. El personaje de Joker permitía esto y mucho más.

Apostillano todo lo anterior, existía y existe una gran laguna en la dilatada trayectoria de este personaje esencialmente transmediático: su origen. Todos recordamos la astucia de Christopher y Jonathan Nolan al jugar con ese enigma dotando a su Joker de una capacidad inusitada para jugar con sus víctimas, explicando cada vez diferentes historias acerca de sus cicatrices faciales.

Lo cierto es que, exceptuando una novela gráfica fuera de canon, nunca se ha pretendido sondear en los orígenes de tan vil criatura. La solitaria aportación para esclarecer el misterio fue la que ofrecieron Alan Moore, Brian Bolland y John Higgins en The Killing Joke (1988). Chequear si persisten elementos de esta hipótesis de origen en la película de Todd Phillips será algo que deberemos buscar cada uno de nosotros cuando tengamos oportunidad de verla en el cine.

Alguien que ya la ha visionado hace alguna que otra semana es nuestro querido amigo Nestor Bentancor. En su crítica SIN SPOILERS nos ofrece varias claves de una cinta que cuenta quizá con una de las mejores interpretaciones de los últimos años. Según la mayor parte de las voces autorizadas, Joaquin Phoenix realiza un trabajo sobresaliente y sufre una mutación física y emocional completa para adherirse a la propuesta formal, oscura y brutalmente siniestra, que ha concebido Todd Phillips a nivel argumental y visual. El reconocimiento máximo en el Festival Internacional de Venecia puso en alerta a toda la crítica mundial, aunque parece que la película está resistiendo el envite y sigue fuerte en la recopilación de grandes valoraciones.

Os dejo con la vídeo-crítica. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

21 de març del 2019

Nosotros (Us, 2019)


Tras convulsionar al género fantástico con su largometraje de debut, Déjame Salir (Get Out), Jordan Peele se alzó como uno de los nuevos talentos de referencia en Hollywood. Ganador del Oscar al mejor guion original, Peele decidió rebuscar en sus múltiples influencias para crear un sustrato de horror puro de cara a su siguiente película. Una de las fuentes que ha configurado su altar dialéctico es la eternamente reverenciada The Twilight Zone (1959-1964). En ella, podemos encontrar un episodio titulado "Mirror image", donde la protagonista se enfrentaba a una réplica oscura de sí misma. En los ámbitos de las ciencias paranormales, a este fenómeno se le llama doppelgänger. Esta aterradora situación centró el motor narrativo de su nuevo guion, que ahora llega a los cines de la mano de Universal Pictures.

Cuando cualquier realizador debuta con un título tan aclamado, el reto es más duro de cara a su siguiente trabajo. Jordan Peele se ha ganado una merecida confianza y, sobretodo, ha logrado una extraordinaria expectación ante este film que se centra en una familia a la que el destino le tiene preparada una terrible encrucijada. Quizá los personajes puedan haber entrado también en la Dimensión Desconocida que Peele tanto adora y que va a homenajear en las próximas semanas con el estreno de una serie revival, de diez episodios, que él se ha encargado de co-producir. Además, se ha reservado el papel de introductor en los capítulos, tal como hacía Rod Serling en la serie clásica.

Para obtener mayor información previa al estreno y siempre sin spoilers, la mejor opción es la de recurrir a nuestro amigo y colega Nestor Bentancor. Él ha tenido oportunidad de ver la cinta en una proyección para la prensa y nos puede explicar cuáles son sus sensaciones tras analizar la propuesta que ofrece una de las películas más esperadas del 2019. El reparto de la película está compuesto por la oscarizada y siempre electrizante Lupita Nyong'o, Winston Duke (M'Baku en Black Panther) y Elisabeth Moss (actriz de enorme éxito televisivo gracias a sus interpretaciones en Mad Men y The Handmaid's Tale).

Os dejo con la vídeo-crítica. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

7 de març del 2019

Captain Marvel (2019)


En su esfuerzo constante por mantener en alto el nivel de creatividad, Marvel Studios nos presenta por fin su primera película liderada por una protagonista femenina. En el plan de desarrollo de la compañía que encabeza Kevin Feige, el personaje que deriva de las viñetas creadas por Stan Lee y Gene Colan en 1967, va a ser un auténtico pilar en el MCU de los próximos años.  

Esta historia de origen que narra la epopeya de Carol Danvers hasta convertirse en la superheroína conocida como Captain Marvel, cuenta con alicientes más que probados a su favor. Sin embargo, también deberá hacer frente a una serie de inconvenientes, en cuanto a la robustez de su propuesta argumental, que proceden directamente de una campaña de marketing previa donde se han apreciado algunas lagunas que no han logrado el impacto esperado entre la audiencia potencial.

La película ha sido dirigida por el dúo creativo que integran Anna Boden & Ryan Fleck, quienes impresionaron a Kevin Feige en 2017 cuando mostraron un gran entusiasmo por el personaje de Carol Danvers e impresionaron al productor con numerosas ideas para mostrar el crecimiento heroico del personaje. 

Ambientada en los años 90, Captain Marvel pretende llevarnos a un momento donde las futuras aventuras de los Vengadores quedaban lejos. No obstante, en esa época Nick Fury (Samuel L. Jackson) ya conoció lo que significaba tratar con personas extraordinarias, capaces de proezas nunca imaginadas. 

Confiar en la ganadora del Oscar, Brie Larson, para dar vida a Carol muestra el interés por dotarla de gran fuerza interpretativa, además de garantizar una construcción de personaje que permita un fuerte despliegue en los próximos tiempos. Se trata de ahondar en la naturaleza de una heroína cuya particular andadura rompe determinados moldes que deberán ser puestos a prueba ante una sociedad que debe evolucionar en términos de integración e igualdad de género. El éxito de Wonder Woman (2017) abrió un camino del que la industria cinematográfica no puede desviarse. Es un nuevo rumbo que ha tardado demasiado en llegar.

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor tuvo ocasión de ver la película hace algunas semanas y vuelca en su vídeo-crítica interesantísimas reflexiones, sin spoilers, acerca de un film que sitúa en la parte media del ranking de Marvel Studios. Considera que se trata de una buena introducción para el personaje, pero observa ciertos elementos que no permitan que llegue al nivel de las joyas del MCU.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

25 de febrer del 2019

Premios Oscar 2019


La 91 edición de los premios Oscar ya forma parte de la historia. Desde 1989, había contado con la presencia ininterrumpida de un host o presentador que canalizaba el ritmo de la gala y marcaba el tempo de la misma con una intervención inicial humorística, repleta de ironía hacia los temas sociales y políticos candentes en ese momento. Tras una serie de situaciones que condujeron al consejo rector de la Academia a dejar vacante ese puesto para la presente edición, hay datos objetivos a valorar. La gala, en general, tuvo más ritmo que sus precedentes y fluyó con mayor naturalidad, reduciendo incluso su duración. El host volverá en futuras ediciones, pero lo ocurrido hará reflexionar a los responsables de futuras ediciones entorno a cuestiones de formato y organización. En cualquier caso, la ceremonia ha supuesto un paso más en favor de la tan necesaria inclusión de género, racial y étnica, además de ser un eco para la imprescindible reivindicación política.

Desde hace lustros, los que me conocen saben que deploro la deriva que la Academia ha ido manifestando en cuanto a su progresiva distancia hacia el gran público con la elección de películas que eran más propias de festivales de cine que de los premios de la industria. He insistido mucho en esta tesis y no lo haré de nuevo. Tan solo quiero reafirmar mi absoluto acuerdo con la película ganadora, Green Book. Al parecer, según la crítica apoltronada y servil, una película amable que consigue conectar con el público a nivel emocional para hacer que florezcan buenos sentimientos, sin por ello perder la contundencia, debía ser ignorada. A todos aquellos que hoy se sienten defraudados y que tanto han abonado el backlash contra el film, yo les digo: "Mejor suerte en otra ocasión".

Con la única sorpresa de la elección de Olivia Colman como mejor actriz por encima de Glenn Close, quien prácticamente se había impuesto en el resto de citas previas, creo que ha habido una gran dosis de previsibilidad en los reconocimientos a Rami Malek, Alfonso Cuarón, Mahershala Ali, Regina King, y también en los premios técnicos logrados por Black Panther y Bohemian Rhapsody. Me alegra comprobar que aún existe un criterio técnico profundo, en ciertas categorías, por encima de corrientes de pensamiento que abogan por poner en jaque a la industria con films que, sinceramente, no pueden competir con el despliegue de medios que ofrecen algunas producciones. Los Oscar deben seguir siendo los grandes premios de la industria, pese a quien pese.

Magnífico también el triunfo de Spike Lee como co-guionista de una extraordinaria película como es BlacKkKlansman. Una cinta de reivindicación social y política que sabe trasmitir un mensaje demoledor preservando una estética y un sentir cinematográfico de primer orden. El órdago lanzado por el propio Spike Lee en su discurso de aceptación representa el sentir de una comunidad que se confiese mayoritariamente progresista y que asiste perpleja a la deriva ultra-derechista de la actual administración norteamericana.

Fenomenal triunfo de Spiderman: Into the Spider-Verse y enorme la presentación en la gala de Shallow, con Lady Gaga y Bradley Cooper exhibiendo una vez más su admirable complicidad.

Debido a la consabida premura de tiempo y a la diferencia horaria que hace tan difícil conciliar el seguimiento de la gala con las obligaciones personales, vuelvo a confiar la valoración exhaustiva a mi amigo Nestor Bentancor. Él toca cada día el pavimento de Hollywood y pulsa el sentir de la industria. En una nueva valoración en vivo, Nestor emite unos juicios firmemente asentados que pueden servir a la audiencia para recibir un tipo de información que no encontrarán en los medios de comunicación convencionales. Os dejo con sus impresiones, categoría por categoría, y también con la interactuación que mantiene con su comunidad de youtube. Nestor Bentancor siempre es didáctico, siempre mantiene la cercanía sin perder el rigor. Algo muy valorable en los tiempos que vivimos.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

1 de febrer del 2019

Green Book (2018)


Con el retraso que caracteriza a las distribuidoras españolas, hemos tenido que esperar hasta hoy para ver estrenada una de las películas más potentes de 2018: Green Book. Nominada a cinco premios de la Academia y con un gran apoyo por parte de la crítica, esta película dirigida por el otrora escatológico Peter Farrelly es un título de referencia en cuanto a calidad argumental e interpretativa.

El dúo Viggo Mortensen - Mahershala Ali está también nominado y se considera prácticamente segura la victoria del segundo en la categoría de mejor actor de reparto. Puede ser su segunda estatuilla tras la que obtuvo por Moonlight (2016). Esta historia acerca de dos hombres que cruzan sus destinos a lo largo de un viaje por el sur segregacionista de los Estados Unidos en los 60, con las dificultades que ello conlleva para el músico al que da vida Mahershala, promete infundir una buena dosis de fe en la conciliación social. Algo muy necesario en el presente que estamos viviendo, donde resurgen con fuerza movimientos políticos que abogan por recuperar viejas recetas de racismo y xenofobia, agitando el odio hacia la diversidad.

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor tuvo ocasión de ver la película hace ya varios meses y refleja en su vídeo-crítica la trascendencia dual de la película: calidad cinematográfica y valor social.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

7 de gener del 2019

Globos de Oro: valoración desde Hollywood


Durante la pasada noche, el Hotel Beverly Hilton de Beverly Hills (California) ha albergado la velada de los Golden Globe Awards. La 76 edición de estos galardones que otorga la Hollywood Foreign Press Association (HFPA) ha encumbrado a Bohemian Rhapsody y a Green Book como mejores películas. También ha reconocido el trabajo de Glenn Close, Olivia Colman, Rami Malek, Christian Bale, Alfonso Cuarón, Regina King y Mahershala Ali. Además, se ha homenajeado a Jeff Bridges y Carol Burnett.

En el apartado televisivo me gustaría destacar los premios recibidos por la mejor miniserie del año: The Assassination of Gianni Versace. Una vez más, se ha hecho justicia con la propuesta de Ryan Murphy y se ha reconocido el inmenso trabajo de Darren Criss en el papel de Andrew Cunanan. Criss hace doblete después de llevarse el Emmy y veremos si consigue el pleno en los SAG Awards (27 de enero).

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor ha seguido la gala en directo desde Los Angeles y ha reunido sus opiniones en un concienzudo vídeo-resumen donde valora los pros y contras que denota la galería de ganadores y perdedores. La influencia de los Golden Globe en las futuras premiaciones de la temporada también es objeto de su análisis.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.
  

11 de desembre del 2018

Roma (2018)


El talento supremo del mexicano Alfonso Cuarón está más que acreditado. Doble ganador del Oscar (dirección y montaje) por Gravity (2013), responsable de una auténtica maravilla de ciencia ficción como Hijos de los Hombres (Children of Men, 2006) y realizador de una tragicomedia incisiva titulada Y tu Mamá También (2001). Además, en sus inicios, ya demostró su extraordinaria sensibilidad para las historias infantiles y juveniles con títulos como La Princesita (A Little Princess, 1995), Grandes Esperanzas (Great Expectations, 1998), y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban (Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, 2004), considerada por muchos como la mejor cinta de la saga mágica. 

En su nueva propuesta, vuelca una gran parte de sus recuerdos infantiles para construir una pieza costumbrista que recrea la vida de una familia de clase media, en la capital mexicana, a principios de los años 70. La relación con las que fueron las mujeres de su vida, en aquellos tiempos, queda reflejada en una película que conmueve desde la autenticidad.

La película se ha estrenado de forma limitada en algunas salas comerciales. Eso le está permitiendo estar presente en las grandes citas de la temporada de premios. No obstante, no podemos perder de vista que quien la ha impulsado económicamente ha sido Netflix. La plataforma de streaming ha fijado su estreno para el próximo viernes.

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor tuvo ocasión de ver la película en un screening cinematográfico y enfatiza en su vídeo-crítica la imperiosa necesidad de ver la cinta en la pantalla más grande posible. Así que todos los que podáis acudid a un cine para visionarla en toda su extensión.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

 

30 de novembre del 2018

Viudas (Widows, 2018)


Hemos empezado una temporada del año en que los sucesivos estrenos empiezan a medirse por las opciones que tengan en las futuras galas de premios. Pero, más allá de todo ello, siguen llegando otros títulos que están entre lo mejor del año, aunque no cuenten con demasiadas opciones en los próximos galardones. Uno de estos casos es el de Widows (Viudas).

Steve McQueen, reputado director británico que alcanzó la excelencia con Shame (2011) y 12 Años de Esclavitud (12 Years a Slave, 2013), nos trae ahora el que seguramente es el mejor thriller noir de 2018. Recogiendo el testimonio de una aclamada mini-serie inglesa de los ochenta, McQueen configura un relato mordaz, seco y apabullante que aglutina a un gran reparto: Viola Davis, Michelle Rodriguez, Elizabeth Debicki, Cynthia Erivo, Colin Farrell, Robert Duvall, Carrie Coon, Jacki Weaver, Daniel Kaluuya, Jon Bernthal y Liam Neeson.

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor tuvo ocasión de ver la película hace ya algunas semanas. En su vídeo-crítica desmenuza los grandes "pros" y algunos de los "contras" que ofrece la cinta.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

16 de novembre del 2018

Malos Tiempos en El Royale (Bad Times at the El Royale, 2018)


Drew Goddard (Los Alamos, 1975) destacó en su labor de guionista para importantes series de televisión en la primera década del presente siglo. No obstante, en colaboración con Joss Whedon, había escrito un libreto que finalmente pudo adaptar él mismo en su opera prima como director. El título del que estamos hablando es La Cabaña en el Bosque (Cabin in the Woods, 2012), film que rompía convenciones del género de terror y presentaba una serie de vueltas de tuerca que sorprendieron por su originalidad.

A partir de entonces, desembarcó en la industria cinematográfica co-escribiendo el guion de World War Z (2013) y firmando en solitario el script de The Martian (2015). Volvió a la televisión destacando poderosamente como showrunner del Daredevil de Netflix aunque ya tenía en perspectiva volver al cine con una nueva propuesta rompedora.

Y esta nueva apuesta es Malos Tiempos en El Royale (Bad Times at the El Royale). Esta reunión de personajes variopintos y siniestros en un hotel situado en la frontera entre Nevada y California presenta indicios de producciones anteriores, pero refresca la propuesta con la ruptura de la formulación tradicional en la definición de personajes.

Goddard cuenta con un impresionante reparto para este film. Repite con Chris Hemsworth tras coincidir en Cabin in the Woods, pero refuerza la jugada con la participación de Jeff Bridges, Jon Hamm, Dakota Johnson, Cynthia Erivo, Shea Whigham, Cailee Spaeny y Lewis Pullman, hijo de un todoterreno de Hollywood como es Bill Pullman.

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor tuvo ocasión de ver la película hace unas semanas atrás y nos presenta sus impresiones sobre uno de los films que él más esperaba en esta fase final de 2018. 

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

 

2 de novembre del 2018

Infiltrado en el KKKlan (BlacKkKlansman, 2018)


Tras varios años sin lanzar una película de gran formato, vuelve uno de los grandes del cine contemporáneo: Spike Lee. Y lo hace centrándose en la historia real de Ron Stallworth, el primer policía de color de Colorado Springs. Stallworth jugó un papel importante en la neutralización de una división del Ku Klux Klan en el territorio de Colorado.

Spike Lee ha contado con el vástago del actor fetiche de sus inicios para el rol protagónico. Se trata de John David Washington (hijo de Denzel), a quien acompañan Adam Driver, Laura Harrier, Topher Grace y Alec Baldwin. Jordan Peele, responsable de la sorprendente Déjame Salir (Get Out, 2017)es uno de los productores de la cinta. Focus Features espera que llega lejos en la carrera hacia los Oscar.

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor tuvo ocasión de ver la película en un pase especial a principios de agosto, poco antes de su estreno en Estados UnidosBlacKkKlansman es un auténtico grito de denuncia que establece conexiones con acontecimientos actuales. Nuestro colega refleja todo ello en su vídeo-crítica y reivindica la autoría de Spike Lee.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

11 d’octubre del 2018

First Man (2018)


La carrera espacial hacia la Luna vivió su momento culminante cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron sobre ella el 21 de julio de 1969. No obstante, esa conquista fue el resultado de un largo proceso repleto de esfuerzo y tragedia.

Damien Chazelle es uno de los directores jóvenes más brillantes del panorama actual y tras sendas incursiones en el mundo de la música, desde ópticas diferentes (Whiplash, La La Land), ahora se atreve con una epopeya americana repleta de desafíos técnicos.

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor tuvo oportunidad de ver la película hace unos días, poco antes de su estreno en Estados Unidos. Sus impresiones pueden resultar muy clarificadoras a la hora de conocer lo que se puede esperar de esta interesante cinta.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

24 de setembre del 2018

Searching (2018)


Después de que la hija de 16 años de David Kim (John Cho) desaparece, se abre una investigación local y se asigna una detective al caso. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. En un thriller hipermoderno contado a través de los dispositivos tecnológicos que usamos todos los días para comunicarnos, David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre.

Esta es la estimulante premisa argumental de Searching, la opera prima del joven director indioamericano Aneesh Chaganty. Tras ser distinguido por el guion y la dirección de este film en el Festival de Sundance, Searching se ha pasado con éxito por varios escenarios de promoción y ahora se encuentra ya en plena fase de estrenos. Nosotros podremos disfrutar de este apasionante thriller tecnológico a partir del próximo viernes. John Cho (Hikaru Sulu en las nuevas entregas de Star Trek) lidera un reparto en el que también se encuentran Debra Messing, Joseph Lee y Michelle La. 

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor tuvo oportunidad de ver la película hace más de un mes, poco antes de su estreno en Estados Unidos. Sus impresiones son muy positivas y coinciden con la corriente de opiniones favorables que acompaña a la cinta desde sus exhibiciones iniciales.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

12 de setembre del 2018

The Predator (2018)


Cuesta pensar que una saga originada a partir de Predator (1987), una de las mejores películas de acción y ciencia ficción jamás realizadas, haya podido ser tan endeble a lo largo del tiempo. Las diferentes secuelas han ido bajando escalones en cuanto a calidad, llegando a situarse ante las puertas del infierno fílmico.

Por todo ello resultaba cuando menos curioso que decidiera producirse una nueva entrega. Los ánimos subieron ligeramente al conocerse que Shane Black se encargaría del guión y la dirección. El guionista de títulos como Arma Letal (Lethal Weapon, 1987), El Último Boy Scout (The Last Boy Scout, 1991) y, más recientemente, Dos Buenos Tipos (The Nice Guys, 2016), podía provocar un resurgimiento de la franquicia teniendo en cuenta, además, que él mismo participó como actor en la película de origen dando vida a Hawkins, uno de los miembros del comando especial que lideraba Dutch Schaefer (Arnold Schwarzenegger). Se podía pensar que la recuperación del espíritu inicial quedaba más cerca con este realizador a bordo. 

Nuestro amigo y colega Nestor Bentancor ya ha visto el film en un screening para la prensa en Los Angeles y desgrana en su vídeo-crítica los pros y contras de esta nueva entrega en la que participan Olivia Munn, Boyd Holbrook, Sterling K. Brown, Jacob Tremblay y Edward James Olmos.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde la meca del cine. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

6 de setembre del 2018

La Monja (The Nun, 2018)


El próximo viernes se estrena una de las películas de terror que más expectación ha generado en este 2018. Se trata de La Monja (The Nun), un spin-off de la saga The Conjuring, que tan buenas sensaciones dejó gracias a la probada habilidad en el género del director James Wan. Tal como ya hizo en las dos entregas de Annabelle, el brillante realizador cede las riendas de la dirección y se mantiene como productor a través de su compañía Atomic Monster Productions.

Pronto sabremos si la película cumple expectativas o no. En cualquier caso, hemos recurrido a nuestro amigo y colega Nestor Bentancor para conocer cuales son sus impresiones, sin spoilers, tras haber asistido a un screening para la prensa en la meca del cine. Como crítico cinéfilo en la ciudad de Los Angeles, Nestor se está convirtiendo en un referente. Queremos que su presencia en esta web sea más continuada y hemos decidido iniciar esta nueva etapa compartiendo su análisis de The Nun como previa al estreno de la película. Es muy difícil encontrar análisis en youtube que sean tan rigurosos, profundos y apasionados como los que él realiza.

Os dejo con el vídeo. Estoy seguro que os interesarán sus reflexiones desde el mismísimo Hollywood. Os recuerdo que Nestor Bentancor es un referente latino en cuanto a información hollywoodiense. Acumula un incipiente bagaje tanto en conocimiento de la industria como en cobertura de estrenos. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

5 de març del 2018

Premios Oscar 2018: vence La Forma del Agua


Edición número 90 de los Premios de la Academia. En una gala diversa, inclusiva y reivindicativa, conducida hábilmente por Jimmy Kimmel, se ha cumplido el pronóstico previo que auguraba la victoria de Guillermo del Toro y The Shape of Water. El sentido estético y la experiencia visual ha triunfado sobre la profundidad argumental aunque tampoco es censurable que una película de género fantástico se alce con la dorada estatuilla, rompiendo el habitual monopolio del drama.

No obstante, mi opinión desde hace años es la misma. Siento un gran respeto por los Oscar y reivindico su liderazgo absoluto en cuanto a eventos cinematográficos se refiere, pero creo que la dinámica de premiación continúa encasillada en reconocer películas menores que nada tienen que ver con las que tradicionalmente eran las cintas ganadoras: una mezcla de calidad y grandeza.

Insisto una vez más en el hecho que la composición de los miembros de la Academia ha cambiado y ahora se decantan por productos presuntamente "autorales" para intentar acercar a la gran industria hacia los circuitos independientes. En el panorama actual, películas como Ben-Hur, Lawrence de Arabia, Patton, El Padrino, El Golpe, Memorias de África, La Lista de Schindler o Braveheart no ganarían y eso, en mi opinión, es lamentable.

Con todo esto no quiero menospreciar el trabajo de los vencedores en las diferentes categorías. Considero que el talento en Hollywood sigue siendo altísimo pero critico que no haya espacio para que las grandes producciones recuperen su papel dominante en la ceremonia de los Oscar. Este año hay dos películas que no acepto que se hayan ido sin nada. Para mi son las dos mejores películas del año 2017: Logan y La Guerra del Planeta de los Simios. Una nominación para cada una de ellas y aún gracias. No hay espacio de maniobra para aquellos que siempre encuentran en la productora independiente de turno a la nueva Moonlight...

Más allá de mi habitual criterio sobre los Oscar, debo reconocer que se ha hecho justicia con Gary Oldman (primera estatuilla de su carrera en su segunda nominación), James Ivory (primer Oscar tras cuatro nominaciones) tras haberle recuperado para que escribiera el guión de Call Me by Your Name y, por último, la esperadísima victoria de uno de los grandes de la fotografía, Roger Deakins, tras trece nominaciones infructuosas. 

Enhorabuena a Frances McDormand y por sus magníficas interpretaciones y por su encendida defensa del movimiento #metoo y Time's Up. De igual forma, merecidísimo Oscar al mejor guión original para ese auténtico soplo de aire fresco que es Déjame Salir (Get Out). La trayectoria futura de Jordan Peele deberá ser seguida con mucha atención.

Para que podamos disfrutar de un análisis detallado, categoría por categoría, os dejo con el especial post-Oscar que ha preparado mi amigo Nestor Bentancor, referente latino en cuanto a información hollywoodiense, y experto en escudriñar las razones que pueda haber tras cada uno de los vencedores. Os invito también a seguirle en Facebook, Twitter y, por supuesto, en su canal de Youtube.

20 de desembre del 2016

La La Land: impresión inicial desde Hollywood


Varias películas están tomando posiciones ventajosas en la carrera hacia los Oscar. Pero una de ellas empieza a sobresalir poderosamente. Se trata de un musical que ha surgido de la rebosante creatividad de Damien Chazelle, responsable de la sorprendente Whiplash.

Chazelle escribió el guión de la película hace seis años para dar salida a su pasión por la música. Nunca pensó en que algún día llegaría a la gran pantalla puesto que en aquella época el mundo del cine quedaba lejos de sus posibilidades reales. De alguna manera, utilizó el libreto como forma de exorcizar su propia frustración ante la falta de oportunidades. Pero, a lo largo de estos años, las cosas han cambiado mucho para él y ahora está considerado como uno de los grandes talentos jóvenes del cine norteamericano.

Este proyecto hunde sus fundamentos en el musical clásico y lo combina con la sociedad angelina contemporánea. Las nominaciones recientes a los Globos de Oro la sitúan como una de las candidatas más firmes al Oscar a mejor película.

Dos estudios que plantean batalla constante a las majorsLionsgate y Summit Entertainment, se han unido para producir y distribuir un film que dispone de un dúo protagonista que coincide por tercera vez: Ryan Gosling y Emma Stone. Tampoco falta el actor fetiche de ChazelleJ.K. Simmons, ni cameos de músicos de la talla de John Legend.

La La Land llega a las pantallas españolas el 13 de enero pero en Estados Unidos ya está en cartel desde hace unos días. Un gran amigo de esta web, Nestor Bentancor, tuvo la oportunidad de visionarla en un screening de prensa en Los Angeles y ha realizado una divertida video-crítica, sin spoilers, que hoy publicamos también en nuestro site.




14 de març del 2016

Desde Hollywood: Resucitado (Risen)


Kevin Reynolds continúa cultivando su interés por el género épico en Resucitado (Risen). Se suele considerar a Reynolds como el descubridor de Kevin Costner. Apostó por él en Fandango (1985), película que contó con el apoyo financiero de Steven Spielberg. Posteriormente, con un Costner ya convertido en estrella, los dos Kevin siguieron colaborando. Reynolds fue director de segunda unidad en la oscarizada Bailando con Lobos (Dances with Wolves, 1990), antesala de una asociación que continuaría en Robin Hood Prince of Thieves (1991), Rapa Nui (1994) y Waterworld (1995). Tras el enfrentamiento surgido a raíz del accidentado rodaje de la epopeya marina, su amistad se resintió. Sin embargo, fueron limando asperezas con el paso de los años y finalmente volvieron a formar equipo en Hatfield & McCoys (2012), una miniserie de gran calado que cosechó cinco premios Emmy y un Globo de Oro para Costner.

Paralelamente, Reynolds ha construido una carrera interesante en la que destaca La Bestia de la Guerra (Beast, 1988), primera en hablar con dureza de la ocupación soviética de Afganistán en los ochenta, y dos films épicos de aventuras como El Conde de Montecristo (The Count of Montecristo, 2002) y Tristan & Isolde (2006).

Ahora traslada su foco de atención a la épica bíblica con una película que se centra en la cruzada de un tribuno romano para hallar respuesta a la desaparición del cuerpo de Jesús de Nazaret tras su crucifixión. En un contexto de rebelión y agitación social en la provincia romana de Judea, Clavio (Joseph Fiennes) deberá desentrañar el mayor de los misterios mientras el gobernador Poncio Pilato (Peter Firth) exige resultados para evitar un alzamiento popular.

El neozelandés Cliff Curtis vuelve a trabajar con Kevin Reynolds, más de veinte años después, y esta vez lo hace asumiendo un papel de máxima trascendencia. Él será un Jesús fuertemente étnico y realista.

En el reparto también podremos ver a Tom Felton, María Botto y a los españoles Luis Callejo, Antonio Gil y Jan Cornet. Al igual que Exodus: Dioses y Reyes (Exodus: Gods and Kings, 2014), la mayor parte de los exteriores se rodaron en la provincia de Almería. 

Nestor Bentancor ha tenido la oportunidad de entrevistar a Fiennes y Curtis para su portal DH Movie News. La película se estrena en las pantallas españolas el 23 de marzo. 






6 de desembre del 2013

In Memoriam: Paul Walker (1973-2013)

El pasado 30 de noviembre, todos los amantes del cine fuimos sobrecogidos por la noticia del fallecimiento de Paul Walker en un accidente automovilístico. Nacido hace cuarenta años en Glendale (California) , Walker llevaba más de veinte años de carrera en Hollywood y era uno de los intérpretes jóvenes más solicitados para proyectos de acción. 

Saltó a la fama en 2001 con Fast & Furious donde interpretó, por primera vez, a Brian O'Connor, un joven policía que se infiltraba en el mundo de las carreras ilegales de coches en Los Angeles. Junto a Vin Diesel, ha sido el rostro más emblemático de la franquicia hasta la llegada de Dwayne "The Rock" Johnson en las dos últimas entregas.

Además de la saga Fast & Furious, también tuvo intervenciones destacadas en films como Pleasantville, The Skulls, Timeline, Inmersión Letal, y Banderas de Nuestros Padres, entre otras.

Su pasión por los coches y la velocidad traspasó la pantalla y era habitual verle al volante de los automóviles más rápidos. En una ocasión dejó escrito lo siguiente: "si algún día la velocidad me mata, no lloréis, pues yo estaré sonriendo". Dicha frase tan contundente se hizo lamentablemente realidad hace unos días. Paul había pasado el día en una feria automovilística en beneficio de Filipinas. Después del acto, Walker y un íntimo amigo suyo, Roger Rodas, decidieron probar un porsche nuevo que había llegado al concesionario propiedad del actor. Poco después de salir, mientras circulaban por el barrio de Valencia (en el municipio de Santa Clarita, California), el coche conducido por Rodas salió de la carretera estrellándose contra un árbol. El choque provocó una explosión que desató el fuego. 

Mi amigo Nestor Bentancor, editor jefe del site de referencia DesdeHollywood quizá fue uno de los últimos periodistas que le entrevistó. Fue pocas semanas antes del accidente, durante la promoción de un film de próximo estreno: Hours. A continuación, os adjunto un extracto de una entrevista que, sin duda, constituye un emocionante testimonio de alguien que nos ha dejado demasiado pronto.



Universal Pictures ha decidido cancelar el rodaje de Fast & Furious 7 (al que le quedaban dos meses para terminar) como signo de condolencia hacia la desaparición del actor. En las próximas semanas, el estudio evaluará como continúa con la franquicia y como aprovechará el material rodado hasta ahora dentro de una reformulación general de la propuesta.