Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Star Wars. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Star Wars. Mostrar tots els missatges

13 de desembre del 2019

Star Wars: Los Últimos Jedi (Star Wars: The Last Jedi, 2017)

Republicación de un artículo original escrito en febrero de 2018.


Star Wars: The Last Jedi... Largo tiempo he pensado en esta esperada película desde que acudí a una sesión en el Phenomena de Barcelona a finales de diciembre. Primero pensé: "hay que escribir sobre ella inmediatamente y dar forma a una crítica que no puede faltar en el site". Sin embargo, poco después me invadió un nuevo pensamiento: "Concédete un segundo visionado, reposa las impresiones iniciales, y vuelve a la carga con los conceptos más firmes". Pues al final, ni segundo visionado ni crítica inmediata.

¿Por qué me ha ocurrido esto? Y quizá más importante, ¿por qué es relevante contarlo en un artículo? La respuesta viene dada por las sensaciones contrapuestas y sentimientos encontrados con los que salí de la sala. Es la primera vez, en toda la saga galáctica, que experimenté perplejidad tras la proyección. Rian Johnson había creado un film que no podía catalogar como óptimo ni como bodrio.

Pasado el tiempo, he decidido que no escribiré una crítica formal de la película, como sí hice con El Despertar de la Fuerza (The Force Awakens, 2015). A mi entender, The Last Jedi no ha discurrido por los cauces habituales de la franquicia y lo que me apetece es volcar una serie de comentarios desenfadados y caóticos sobre una cinta que es un cocktail de aciertos y fracasos. Su legado no se analizará dignamente hasta dentro de unos años, cuando la nueva trilogía sea ya un canon asentado y las contribuciones del film hayan ganado en contexto.

Advierto de SPOILERS si es que hay alguien que todavía no la haya visto.

15 de juliol del 2016

Rogue One en la Star Wars Celebration Europe


"It is a period of civil war. Rebel spaceships, striking from a hidden base, have won their first victory against the evil Galactic Empire. 
During the battle, Rebel spies managed to steal secret plans to the Empire's ultimate weapon, the DEATH STAR, an armored space station with enough power to destroy an entire planet."

Estas líneas abrieron un camino de éxito. En 1977, Star Wars (más adelante conocida conocida como Star Wars. A New Hope) conquistó masivamente al público e inició una franquicia transmedia que, tras casi cuarenta años de existencia, se mantiene como uno de los grandes símbolos de la cultura popular.

Resulta interesante ver que el presente siempre conecta, de una forma u otra, con el pasado. Hoy ha empezado la Star Wars Celebration en el Excel Exhibition Centre de Londres. Y en el panel de Rogue One: A Star Wars Story, hemos podido confirmar aquello que se nos había adelantado a través de informadores internos. El origen de este primer spin-off de la saga galáctica se encuentra precisamente en el crawl de la primera Star Wars. El director creativo de Industrial Light & Magic, John Knoll, ha explicado que durante el rodaje de Revenge of the Sith (2005), George Lucas le contó su idea de producir una serie de imagen real situada en el universo de Star Wars. Knoll empezó a pensar en posibles ideas para alguno de los episodios de esta hipotética serie y recordó los títulos iniciales del film de 1977 donde se hablaba de la primera victoria de la Alianza Rebelde en la Guerra Civil Galáctica. Además, se decía que un grupo de espías rebeldes había conseguido apoderarse de los planos técnicos del arma definitiva del universo: la Estrella de la Muerte. No obstante, el Imperio puso todo su empeño en recuperar tan valiosa información y así llegamos a la historia que tan bien conocemos. 

Knoll siempre creyó que en esas líneas había una interesante historia que contar y cuando Lucasfilm fue comprada por Disney, se presentó la oportunidad de llevarlo a cabo. Kathleen Kennedy necesitaba ideas para "standalone movies" y la propuesta de Knoll fue la primera en recibir luz verde.

A lo largo del fantástico panel conducido por Gwendoline Christie (la capitana Phasma de El Despertar de la Fuerza), hemos conocido también las razones por las que el británico Gareth Edwards fue elegido como director e incluso hemos visto a Ben Mendelsohn caracterizado como Orson Krennic, el villano principal del film. También han estado presentes el resto del reparto principal: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Forest Whitaker, Diego Luna, Alan Tudyk, Riz Ahmed, Donnie Yen y Jiang Wen. Todos ellos han hablado muy escuetamente de sus personajes y han revelado los nombres de los mismos.


Tal como se preveía, Alan Tudyk interpreta a un droide mediante CGI. Su nombe es K-2SO y es un ingenio reprogramado por el capitán rebelde Cassian Andor (Diego Luna) quien lo ha convertido en su compañero de aventuras. De Felicity Jones sabíamos que daba vida a la heroína de la función, Jyn Erso, pero desconocíamos hasta hoy que su padre está en la película y que lo interpreta el extraordinario actor danés Mads Mikkelsen. Forest Whitaker, por su parte, interpreta a Saw Gerrera, un personaje que ya tiene trayectoria previa puesto que apareció en la serie de animación The Clone Wars.

Otro de los grandes momentos del panel ha sido la confirmación de la presencia de Darth Vader en la película. En diciembre pasado, Gareth Edwards viajó a Nueva York para grabar al mítico James Earl Jones pronunciando de nuevo las líneas de diálogo del emblemático lord oscuro.

Hay algo más que se ha mostrado exclusivamente al público presente en el auditorio. Suponemos que Lord Vader aparece en las imágenes pero tendremos que esperar unos días para verlo.

A continuación, el behind the scenes de la película y los momentos más destacados del panel:



31 de maig del 2016

Ascendiendo al conocimiento Jedi: Star Wars y Skellig Michael


La biblioteca del Gran Templo Jedi en Coruscant recogía la historia de la orden desde sus más remotos inicios. Sin embargo, la purga de los Jedi, perpetrada por Darth Vader siguiendo las órdenes del auto-proclamado Emperador, fue seguida por la destrucción del templo. Miles de años de conocimientos recopilados desaparecieron y con ellos la historia de tan insigne hermandad. 

Luke Skywalker se comprometió con sus maestros, Obi-Wan Kenobi y Yoda, a levantar de nuevo la orden y a transmitir lo que había aprendido. Con el tiempo, empezó el adiestramiento de un grupo de jóvenes entre los que se encontraba su sobrino, Ben Solo. No obstante, la desdicha se cebó de nuevo con la familia cuando el lado oscuro, representado por el Líder Supremo Snoke, fue capaz de atraer a Solo hacia la tinieblas. Convertido en uno de los caballeros de la Orden de Ren, el joven lideró la defenestración de la nueva generación Jedi. Abrumado por el remordimiento y la tristeza, Luke decidió desaparecer y exiliarse allí donde nadie pudiera encontrarle. 

Durante su viaje a lo desconocido fue capaz de encontrar la ubicación del primer templo Jedi en el planeta Ahch-To. La Fuerza pareció conducirle hacia un lugar sagrado en el que los primeros miembros de la orden aumentaron su conocimiento a través de la meditación y el entrenamiento. El devenir de la galaxia continuaría sin él y eso sería la garantía de que ningún otro inocente perecería por su culpa.

Pero los caminos de la Fuerza son imprevisibles al igual que las personas que, a partir de un determinado momento, experimentan un despertar a un mundo sin límites. Ese parece ser el caso de una chatarrera de Jakku llamada Rey. Su pasado aún nos es desconocido pero sabemos que sobre ella girará el futuro de la galaxia. La determinación y el coraje son valores que lleva muy dentro de sí y es por ello que, cuando se descubre la localización exacta del planeta Ahch-To, Rey toma los controles del Halcón Milenario para conseguir la implicación de Luke en la lucha que acaba de desatarse.

Ahch-To es un planeta oceánico, poblado únicamente por pequeñas islas graníticas. La ínsula en la que se encuentra el templo Jedi alberga unos escalones de piedra que conducen hasta lo más alto. Llevamos unos minutos preparándonos para algo grande gracias también a la composición musical de John Williams. La joven sube los peldaños de una larga escalera, quizá el símbolo de lo que deberá afrontar para completar su entrenamiento. Parece que el escenario no le resulta totalmente desconocido. Accede a un antiguo templo en el que ve utensilios recién usados por alguien. Y finalmente, llega a una cima en la que vislumbra una figura encapuchada de espaldas a ella. La figura se gira hacia ella y aparece Luke. La puesta en escena es sencilla pero inconmensurable. Cuando retira la capucha, vemos a un Luke casi mitológico, con un aspecto que le asemeja a los Dioses del Olimpo o al mismo Rey Arturo. Es él, ha vuelto. Su edad es avanzada pero mantiene un porte poderoso y destila una sensación de sabiduría enorme así como un gran pesar. Luke la observa apesadumbrado, dejando patente que hay un gran background que desconocemos. Rey le ofrece su sable láser, profundamente conmovida, y un plano aéreo cierra espléndidamente el film.


Durante el mes de julio de 2014 se rodó la secuencia final de Star Wars: El Despertar de la Fuerza (Star Wars: The Force Awakens, 2015) en la isla de Skellig Michael (Irlanda). El equipo de localización del film estuvo acertadísimo al proponer una ubicación muy desconocida que acumula una fuerza visual extraordinaria, además del valor arcano irremisiblemente ligado a su paisaje natural y cultural.

Skellig es un conjunto de dos islotes situados a unos 13 kilómetros de la península de Iveragh, al oeste de Irlanda. La isla pequeña está cerrada al público y se mantiene en su estado natural. La isla grande, llamada también Skellig Michael, tiene una historia ligada a la presencia humana. Según las crónicas medievales, entre el siglo VI y VIII de nuestra era se fundó allí un monasterio cristiano que se mantuvo activo hasta el siglo XIII, cuando la dureza del clima recomendó a los monjes regresar a las parroquias irlandesas. Los siglos de vida monástica han dejado un testimonio de gran valor cultural. Se mantienen seis celdas, oratorios e incluso una pequeña ermita. Su existencia es uno de los mejores testimonios de arquitectura religiosa remota en la Alta Edad Media.

Skellig es también refugio para un gran número de colonias de aves. Uniendo preservación natural y cultural, las islas Skellig se han convertido en un símbolo para la costa atlántica de Irlanda. En 1996, las iniciativas institucionales que perseguían su reconocimiento internacional lograron su objetivo al lograr que Skellig Michael entrara a formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

En el presente artículo tratamos de unir realidad y ficción al mostrar imágenes de una localización que el cine ha sabido aprovechar magníficamente. El escenario aparecerá también en la nueva entrega de la saga galáctica. Mientras esperamos la resolución del encuentro entre Luke y Rey, podemos deleitarnos con las extraordinarias fotografías que Clinisbud y Silviaez tomaron en el lugar durante el mes de septiembre de 2013. Resulta fácil reconocer en ellas los momentos finales de una película que reservó la parte más mítica de su argumento para el final. Complementamos las imágenes con un featurette del rodaje en las islas.















29 de desembre del 2015

El Despertar de la Fuerza (Star Wars: The Force Awakens)


"Star Wars fue una gran confluencia de grandeza, aderezada por una serie de elementos trabajando juntos de forma espectacular. Tenía un nivel de realidad que no estaba asociado con los argumentos de fantasía y ciencia ficción del momento. Y tenía un gran corazón. Había una sensación de calidez en la película que le daba un sentido palpable de esperanza."
JJ Abrams 

A lo largo de la historia del cine se han producido muchos regresos. Como en cualquier expresión artística que se precie, el retorno a unas determinadas constantes o características escénicas, pictóricas, musicales etcétera, se ha considerado como la reconquista de un patrimonio heredado. El acto de volver a ello es un homenaje y, a la vez, un intento de aprovechar su fuerza para complementarlo con nuevas ideas. La cultura vive, en buena parte, de la miscelánea y aunque dichos movimientos susciten en ocasiones críticas muy feroces, es un hecho comprobado que el ser humano, de forma periódica y nunca unánime, tiende a rebuscar en su pasado para ilustrar su presente.

El componente emotivo y sentimental juega un rol importante en los retornos. Entrando ya en el mundo del cine, es obvio hacer constar que hay determinados tipos de regresos, algunos más exitosos que otros. Concretemos aún más y acerquémonos al tema en cuestión. La saga Star Wars no es cualquier retorno. Su rotunda inserción en la cultura popular, gracias a un poder de atracción mediático extraordinario, la convierte en símbolo y referente del espectáculo cinematográfico para varias generaciones de espectadores. Star Wars es un mito de la cultura popular y esa privilegiada posición es también un boomerang que puede traer consigo reacciones negativas. La trilogía original es un icono reverenciado que buena parte del público siente como propio porque le recuerda las grandes emociones sentidas en su momento. Por consiguiente, es difícil estar a la altura de un recuerdo tan grande y potente.

George Lucas, a quien se le debe gratitud eterna por haber ideado y puesto en marcha un proyecto en el que nadie creía a mediados de los setenta, fue el primero en fracasar cuando presentó las precuelas a la obra original, estrenadas entre 1999 y 2005. La carencia de emoción, la sensación de nostalgia mal aprovechada, la frialdad de los escenarios e interpretaciones y, sobretodo, la falta de corazón y entusiasmo que desprendían dichas películas provocó una decepción importante en buena parte de la audiencia.

Con la compra de derechos y el ingreso de Lucasfilm en el conglomerado Disney, llegaron nuevos liderazgos. La idea de la nueva responsable ejecutiva, Kathleen Kennedy, fue la de recuperar el entusiasmo perdido y poner el futuro de la saga en las mejores manos posibles. La incorporación de JJ Abrams aseguraba una buena dosis de talento puesto que es uno de los mejores creadores del Hollywood actual. Si observamos lo que ha sido su carrera, vemos como ha ido juntando piezas a un puzzle que ahora se completa. Y además, su condición de fan incondicional de la saga le otorgaba un doble componente: respeto por la franquicia e ilusión por continuarla.

Por otra parte, la vuelta de Lawrence Kasdan, responsable de los mejores guiones de la trilogía original, permitía recuperar los mejores elementos, perdidos en las precuelas, y erigir una nueva película sobre la base de factores de éxito plenamente identificables: energía, calidez y emoción. Era necesario crear un film que rezumara corazón y alma. Debía regresar el espíritu de gran espectáculo, olvidando las tramas políticas prescindibles para centrarse en las emociones de los personajes. Abrams y Kasdan sintonizaron plenamente en la faceta creativa y decidieron identificar todo aquello que había funcionado en su momento para ponerlo en liza, de forma actualizada, y crear una nueva película con base sólida. Las precuelas demostraron que Star Wars no admitía la experimentación ni las veleidades biológicas ("midiclorianos").

La posibilidad de recuperar al trío protagonista original, en una historia que acontece treinta y dos años después de El Retorno del Jedi, también posibilitaba ahondar en esa dimensión emocional y nostálgica. Por una parte, podemos ver qué ha sido de ellos y cómo han evolucionado. Y, en segundo lugar, aportan una base de apoyo para que los nuevos protagonistas crezcan en un marco de cohesión argumental con la trilogía clásica.

Bajo estos preceptos, El Despertar de la Fuerza se convierte en un auténtico drama de personajes y mantiene el canon establecido en cuanto a la lucha maniquea entre el bien y el mal, añadiendo varios matices en la contienda. JJ Abrams es claramente mejor director que George Lucas, domina más el lenguaje cinematográfico y rueda con mayor soltura y habilidad que su predecesor. Eso permite que la saga evolucione, desde el punto de vista técnico, mientras mantiene un ritmo constante en la narración. Además, es infinitamente mejor en la dirección de actores y consigue lo mejor de ellos porque mantiene una gran comunicación, está abierto a las sugerencias, y crea un clima de cercanía en el set de rodaje. El talante silencioso de Lucas y su escaso interés por los actores queda más al descubierto que nunca cuando vemos cómo los personajes de El Despertar de la Fuerza tienen una entidad superior a lo visto en las precuelas. Hablar de George Lucas en este sentido no puede ser considerado como algo nuevo puesto que él mismo ha declarado, en innumerables ocasiones, que odia dirigir. Siempre se ha sentido mucho más cómodo produciendo, aportando ideas y editando en la sala de montaje.

Así es como Abrams y Kasdan reescribieron el borrador inicial de Michael Arndt para dejar atrás la torpeza de las precuelas e insuflar nueva energía y vigor a la saga. El resultado es una película que tiene un ritmo y una garra irrefutable. Mezcla con acierto aventura, emoción, épica, desarrollo de personajes y acertadas notas de humor. Recupera el tempo de Star Wars: Una Nueva Esperanza y resitúa algunas de sus constantes para crear una película homenaje que, al mismo tiempo, presenta nuevos caminos que Rian Johnson y Colin Trevorrow desarrollarán en los siguientes episodios. En mi opinión, no se trata de un remake ni un refrito como tal. Yo lo veo como una recuperación del glorioso pasado que busca reconectar con el público y hacer brotar el entusiasmo que inevitablemente surge de las referencias al original. Al poner en juego elementos familiares, en una nueva fórmula, Abrams consigue que la saga vuelva a gravitar sobre el fervor y la emoción, dejando atrás la frialdad y la distancia respecto al material. Y eso no es falta de audacia ni mucho menos porque cuando alguien se pone al frente de un proyecto así el valor no debe ser algo que escasee. El reto era monumental pero afortunadamante el resultado ha respondido a las expectativas y a la ilusión generada.

SPOILERS A PARTIR DE ESTE MOMENTO

18 de desembre del 2015

Star Wars medley con Jimmy Fallon & Co.


En el mundo cinéfilo, hoy es el Día D. Mientras nos preparamos para la experiencia de El Despertar de la Fuerza, podemos deleitarnos con otra propuesta original y divertida que Jimmy Fallon ha creado para el Tonight Show de la NBC, que él mismo presenta desde febrero de 2014.

Aprovechando su enorme complicidad con The Roots, la banda del programa, ha organizado una curiosa interpretación a capella de varios temas de Star Wars. Entre los colaboradores de este gran mosaico podemos ver también a los actores de The Force Awakens, prestándose una vez más para lo que haga falta.


 

4 de desembre del 2015

Personificando a Darth Vader


La genial puesta en escena de la figura de Darth Vader en las tres primeras entregas de Star Wars (Episodios IV, V y VI), corrió a manos de 4 actores distintos. 

Contrariamente a lo que pueda parecer, el actor que aparece bajo la máscara del famoso villano durante escasos minutos en una de las escenas finales de El Retorno del Jedi (Return of the Jedi, 1983), no era quien lo interpretaba desde el principio ya que, para dar vida al discípulo de Darth Sidious (o Sheev Palpatine), se necesitó de 4 personas con 4 trayectorias diferentes, cada una de las cuales dirigida para formar al villano en las cuatro vertientes principales que requiere cualquier personaje: movimiento, voz, rostro y expresión corporal.

El esgrimista olímpico Bob Anderson se encargó del movimiento ya que interpretó a Vader en los combates que hacía con el sable láser. Nacido en Hampshire en 1922, este deportista británico amplió su carrera profesional mucho más allá de su experiencia con el deporte. Formó parte de la Armada Inglesa antes de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose posteriormente en profesor de esgrima dadas las altas cualidades que reunía en esta especialidad deportiva. Como esgrimista, representó al Reino Unido en los Juegos Olímpicos de 1952 y en los Campeonatos Mundiales de 1950 y 1953.


Su periplo por Hollywood empezó gracias a que confiaron en él para que fuera asesor de esgrima del actor Errol Flynn en las conocidas películas El Señor de Balantry (The Master of Ballantrae, 1953) y Espadas Cruzadas (Il Maestro de Don Giovanni, 1954). Posteriormente, trabajó también como doble de acción en las películas Los Cañones de Navarone (The Guns of Navarone, 1961) y Desde Rusia con Amor (From Russia with Love, 1963). Paralelamente, fue maestro de esgrima profesional y coreógrafo de escenas de lucha de varias películas, siendo la de la trilogía inicial de Star Wars la más conocida incursión en el mundo del cine que realizó.

En Return of the Jedi fue el encargado, como decíamos al principio, de ponerse bajo la máscara de Vader en el famoso duelo con su hijo, Luke Skywalker. El propio Mark Hamill, en una entrevista en 1983, quiso reconocerle el mérito de su participación diciendo: Bob Anderson fue quien realmente hizo las peleas de Vader. Se supone que sería un secreto para siempre pero al final le dije a George Lucas que no me parecía justo que no se le reconociera”. Anderson realizó también todas las coreografías de peleas de otra trilogía emblemática: El Señor de los Anillos (The Lord of the Rings, 2001-2003), de Peter Jackson. Para ello, estudió a fondo los libros de Tolkien y pensó en cada uno de los personajes antes de decidir cómo debía luchar cada uno según su personalidad.

Retirado ya como profesor de esgrima, Anderson emigró a Canadá, donde fue nombrado Director Técnico de la Asociación de Esgrima. Murió en 2012 en el Reino Unido.

11 de juliol del 2015

Star Wars: The Force Awakens (El Despertar de la Fuerza) en la San Diego Comic Con


Star Wars: The Force Awakens ha supuesto un momento culminante en la San Diego Comic Con 2015. Aunque ya se advirtió que no habría nuevo trailer, sus responsables han ofrecido un vídeo behind the scenes que eleva la expectación hasta niveles insospechados. Queda claro una vez más que se ha rodado la película con una gran cantidad de sets reales y con efectos especiales mecánicos y prostéticos. Por supuesto que también hay mucha creación digital pero los escenarios creados a través de CGI ya no son tan importantes como lo fueron en las precuelas de George Lucas. Se ha apostado por localizaciones exteriores, vestuario, maquillaje, cables de sujeción, explosiones reales y movimientos de cámara sobre sets reales. Y eso, ya de entrada, es algo muy positivo.



En el panel estuvieron presentes JJ Abrams, Kathleen Kennedy, Lawrence Kasdan y los actores principales: Harrison Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Domhnall Gleeson, Adam Driver y Gwendoline Christie, que hizo pleno tras la presentación de Game of Thrones. Fantástico ver a Harrison Ford en forma después de su accidente aéreo, ocurrido hace unos meses.


El vídeo presentado también confirma un secreto a voces: la presencia de Simon Pegg en la película realizando un cameo en el set de Abu Dhabi.

A continuación, el panel completo:

4 de maig del 2015

Star Wars: The Force Awakens en Vanity Fair (fotos y vídeo)



La revista Vanity Fair mantiene la tradición de ofrecer una exclusiva galería de fotos para las películas de la saga Star Wars. En esta ocasión, las fotografías de la prestigiosa Annie Leibovitz nos descubren, por primera vez, a Adam Driver y Lupita Nyong'o.

Vuelvo a insistir en que estamos en buenas manos. Coincido completamente con mi amigo Octopus en la absoluta necesidad de que George Lucas diera un paso atrás y permitiera la entrada de nuevas ideas.

Frases como estas, en boca de JJ Abrams, redundan en la confianza inicial que debemos conceder al nuevo proyecto:
“I have a thought about putting Jar Jar Binks’s bones in the desert there. I’m serious! Only three people will notice, but they’ll love it.”

Kylo Ren (Adam Driver)


Poe Dameron (Oscar Isaac)


Lupita Nyong'o haciendo captura de imagen para su personaje de Maz Kanata. 



Bajo esta armadura se encuentra Gwendoline Christie (Brienne en Game of Thrones).


John Williams, Kathleen Kennedy, Lawrence Kasdan y JJ Abrams.


27 de novembre del 2014

J.J. Abrams desembarca en Tatooine

Mañana se estrena el primer trailer de Star Wars Episode VII. The Force Awakens. Con vistas a ese momento recupero un artículo que recoge las impresiones de Abrams, Kathleen Kennedy y George Lucas al inicio de la pre-producción.  
Artículo originalmente publicado el 25 de enero de 2013, fecha en la que se anunció la llegada de Abrams a la franquicia.



"To be a part of the next chapter of the Star Wars saga, to collaborate with Kathleen Kennedy and this remarkable group of people, is an absolute honor. I may be even more grateful to George Lucas now than I was as a kid."

"You know, obviously, it's so early. I can just say what I want to do: I want to do the fans proud. I want to make sure the story is something that touches people. And we're just getting started. I'm very excited."
J.J. Abrams


"It's very exciting to have J.J. aboard leading the charge as we set off to make a new Star Wars movie. J.J. is the perfect director to helm this. Beyond having such great instincts as a filmmaker, he has an intuitive understanding of this franchise. He understands the essence of the Star Wars experience, and will bring that talent to create an unforgettable motion picture."
Kathleen Kennedy


"I've consistently been impressed with J.J. as a filmmaker and storyteller. He's an ideal choice to direct the new Star Wars film and the legacy couldn't be in better hands."
George Lucas


Abrams, fan absoluto de la saga galáctica, declaró hace unos meses que prefería no hacerse cargo de la dirección porque se sentía abrumado por la enorme responsabilidad que le caería encima. Claramente, las circunstancias han dado un giro completo en los últimos meses.
Por otra parte, ha estado vinculado a la otra gran saga galáctica, Star Trek, la cual ha reinventado y reavivado consiguiendo un gran éxito de taquilla con el reboot estrenado en 2009. La esperada secuela, Into Darkness, nos llegará dentro de muy pocos meses.

Va a ser la primera vez que un creador se vincula a las dos sagas. Seguramente, en Paramount Pictures no estarán muy satisfechos con la noticia. Pero de lo que no cabe duda es que Lucasfilm se asegura el concurso de uno de los mejores creativos de Hollywood. Un visionario que conoce todos los secretos del negocio y es capaz de sintonizar con el público puesto que posee un enorme conocimiento del material que va a tener entre manos.

29 d’abril del 2014

Anunciado oficialmente el reparto de la nueva Star Wars!


En un escueto párrafo, Lucasfilm y Disney han anunciado la composición del reparto para la nueva Star Wars Episode VII:

"Actors John Boyega, Daisy Ridley, Adam Driver, Oscar Isaac, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, and Max von Sydow will join the original stars of the saga, Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Anthony Daniels, Peter Mayhew, and Kenny Baker in the new film."


JJ Abrams ha añadido lo siguiente:

“We are so excited to finally share the cast of Star Wars: Episode VII. It is both thrilling and surreal to watch the beloved original cast and these brilliant new performers come together to bring this world to life, once again. We start shooting in a couple of weeks, and everyone is doing their best to make the fans proud.”

Se preveía un gran anuncio durante estos días relacionado con el proyecto más esperado de 2015. Y ha llegado, de forma breve, pero contundente. Un nuevo plantel (en su mayoría jóvenes) se incorpora a la saga pero el nexo de unión lo mantendrá el trío clásico junto a Peter Mayhew (Chewbacca), Anthony Daniels (C-3PO) y Kenny Baker (R2-D2). 

Habrá tiempo para seguir analizando más elementos de esta esperadísima producción. El rodaje empieza en un par de semanas y algunos detalles más se conocerán. Aunque conociendo a JJ Abrams, seguro que ya habrá preparad un dispositivo para evitar que las filtraciones emerjan en demasía.

Ver la siguiente foto ya transmite una magnífica esperanza de ilusión y, esta vez sí, de un trabajo que consiga entusiasmar a la mayor parte del público. Destacar también el fichaje de Oscar Isaac, uno de los mejores actores de la nueva generación y garantía de talento en todos sus trabajos. Max Von Sydow aportará su conocida presencia en pantalla y seguro que tendrá a su cargo un papel que no pasará desapercibido. Y Andy Serkis... ¿en qué personaje de creación digital habrán pensado Abrams y Lawrence Kasdan?

Movieweb se ha atrevido a lanzar ya algunas hipótesis sobre los personajes que podrían interpretar cada uno de los nuevos miembros del reparto: Star Wars Episode VII, cast and character breakdown

Quién pudiera echar mano a uno de esos guiones...

28 de febrer del 2014

"It is a period of civil war..."


El 25 de mayo de 1977 se estrenó Star Wars en Estados Unidos. El fenómeno mediático subsiguiente rompió todos los esquemas de la industria cinematográfica. Un joven cineasta de 33 años, que siempre había querido trabajar al margen de las grandes majors, se vio aupado por el éxito descomunal de una space-opera que él había concebido tras descartar la idea inicial de hacer una nueva versión del sci-fi serial  Flash Gordon.

George Lucas tuvo, a partir de ese momento, la posibilidad de convertir a Lucasfilm en una gran productora y, con los derechos de merchandising asegurados, creó un imperio que ha seguido manejando hasta 2011, momento en el que decidió retirarse vendiendo la corporación a Walt Disney Productions.

Todo esto forma parte de la historia conocida pero aún hay algunos detalles que pueden sorprender en cuanto a la creación de la saga más exitosa de la historia del cine. Resulta curioso que, a principios de su carrera, Lucas pensara realizar una nueva versión de un personaje que veneraba: Flash Gordon. Antes de concebir a los personajes emblemáticos conocidos en todo el mundo, pensaba en un simple remake. Cambiar esta idea inicial y desarrollar un argumento de creación inspirándose en la doctrina filosófico-mitológica de Joseph Campbell, fue lo que le convirtió en el productor independiente más influyente del momento.


George Lucas nació en 1944 pero había crecido viendo reposiciones de la serie de films realizados entre 1936 y 1940. Protagonizadas por Buster Crabbe en el papel de Flash, estas tres películas fueron las primeras adaptaciones que se realizaron del cómic original creado por Alex Raymond en 1934. A partir de ese momento, se siguieron generando seriales en la radio y, con la aparición de la televisión, se produjeron proyectos de animación e imagen real.

Luke Skywalker, Darth Vader, Han Solo, Leia Organa, Obi-Wan Kenobi... acabaron sustituyendo a Flash Gordon, Dale Arden, Hans Zarkov, y Ming. Pero algún rastro de la influencia de esas cintas clásicas de ciencia-ficción quedó en Star Wars...

Todos tenemos presente los títulos introductorios en cada uno de los films de la saga. Esas líneas de texto que se mueven hacia arriba hasta desaparecer fueron un elemento de originalidad que cautivó al espectador desde el primer momento. Pero no fue tan insólito como parecía puesto que el Flash Gordon de 1936 ya abría con esa concepción de títulos introductorios. Evidentemente, Lucas introdujo cambios en la propuesta pero la base se encuentra en esa serie de películas rodadas cuarenta años antes. 

Os dejo con un vídeo que combina ambos créditos...

4 de desembre del 2013

Grandes piezas de John Williams: The Imperial March

Contemplar la inmensidad, dominar lo desconocido, perseguir un objetivo. Alguien observa el espacio profundo buscando a quien creía perdido. Pero no es un rastreo individual, la movilización es grande y no habrá cinturón de asteroides ni supernova que se interponga en su camino. La misión es diáfana y, más allá de los recuerdos distantes, pervive la voluntad del maestro, ansioso por encontrar savia nueva a la que reeducar. 

No importa la inmensidad del reto porque, cuando se tiene a la Fuerza de tu lado, las distancias físicas son una nimiedad. Este es el destino del hombre que exhala una y otra vez dentro del casco que le permite seguir viviendo. Esta es la condena eterna que debe sobrellevar y que algún día emergerá para ponerle en el camino de la redención. Pero, de momento, el que fuera Anakin Skywalker es un devoto Lord Oscuro del Sith, entregado al objetivo de aplastar a la Alianza Rebelde y recuperar el lazo de sangre que un día le fue arrebatado por su mejor amigo.

Camina de un lado a otro del puente del Superdestructor Imperial Ejecutor mientras somete a un estricto control al almirante Piett y busca en las estrellas la respuesta a una inquietud interna cada vez más patente. Lord Vader se encuentra ante su encrucijada final y varios serán los que caerán antes de verla cumplida. Milord, esta es vuestra marcha.

6 de febrer del 2013

Disney confirma spin-offs para Star Wars


Desde hacía varias semanas se especulaba con la posibilidad de que Disney y Lucasfilm estuvieran preparando una serie de películas individuales sobre personajes concretos de la saga Star Wars. Estos "spin-off" o "stand-alone movies" se complementarán con las tres nuevas películas que continuarán expandiendo la franquicia.

El CEO de Disney, Bob Iger, ha confirmado el proyecto con las declaraciones siguientes:

"There has been some speculation about some stand-alone films that are in development, and I can confirm to you today, that, in fact, we are working on a few stand-alone films. Lawrence Kasdan and Simon Kinberg are both working on films derived from great Star Wars characters, that are not part of the overall saga. We still plan to make Star Wars: Episode VII,Star Wars: Episode VIII, and Star Wars: Episode IX, roughly over a six-year period of time, starting in 2015. But there are going to be a few other films released in that period of time too."

The implications for Star Wars fans will be great, because there will be more Star Wars released in the atmosphere, so to speak, that's new and fresh. I'll leave it to Kathy (Kennedy) and the Lucas team to release more details when they're ready. I mentioned the two creators, Lawrence Kasdan and Simon Kinberg, who, by the way, are working with J.J. (Abrams) as consultants on Star Wars: Episode VII."

Los datos más relevantes parecen  haberse confirmado: un joven Han Solo, previo a Star Wars Episode IV: A New Hope, y Boba Fett (entre los episodios IV y V) serán los protagonistas de estas nuevas películas.

1 de novembre del 2012

Disney adquiere y relanza Star Wars


Es la noticia cinematográfica del momento y, sin duda, va a dar mucho que hablar en el futuro. La decisión de George Lucas de vender el conglomerado Lucasfilm a Walt Disney Company es una opción de negocio que marca un antes y después en el futuro de la saga más influyente y poderosa de la historia del cine.

La operación se ha cerrado por un valor de algo más de 4 billones de dólares, una cifra mareante que incluye la adquisición de todas las filiales del grupo: Industrial Light & Magic, LucasArts, Skywalker Sound etcétera...

Disney ha desembolsado una cantidad brutal pero mantiene una línea empresarial muy ambiciosa en la que va sumando grandes franquicias a su ya de por sí exitoso repertorio. Tras las adquisiciones de Pixar Animation y Marvel Studios, ahora completa su estrategia configurando un triunvirato de lujo con Star Wars.

George Lucas se expresaba de la siguiente forma a la hora de justificar esta operación:

"For the past 35 years, one of my greatest pleasures has been to see Star Wars passed from one generation to the next. It's now time for me to pass Star Wars on to a new generation of filmmakers. I've always believed that Star Wars could live beyond me, and I thought it was important to set up the transition during my lifetime. I'm confident that with Lucasfilm under the leadership of Kathleen Kennedy, and having a new home within the Disney organization, Star Wars will certainly live on and flourish for many generations to come. Disney's reach and experience give Lucasfilm the opportunity to blaze new trails in film, television, interactive media, theme parks, live entertainment, and consumer products."

Confirma, pues, su intención de retirarse y dar paso a otros para que sigan con su creación. Algo que él mismo no habría ni siquiera imaginado hace unos años, cuando no permitía ninguna intromisión en su trabajo. Pero está claro que los años pesan. Lo que ha trascendido es que, ante la gran salud económica de sus cuentas y la inexistencia de deudas, Lucas ha decidido que la mayor parte del dinero de la venta se destinará a fondos sociales de educación.

Deja al mando de la compañía a alguien de capacidad contrastada: Kathleen Kennedy. Amiga y socia durante décadas del propio Lucas y de Steven Spielberg (fundaron Amblin Entertainment en 1981), han colaborado en multitud de proyectos y, junto a su marido Frank Marshall, han producido todas las aventuras de Indiana Jones. En este sentido, Disney puede estar muy satisfecho con la que será su interlocutora empresarial a partir de ahora.

Obviamente, Disney ha hecho una inversión que implica la reactivación de una saga que siempre se nos dijo que estaba absolutamente culminada. Ahora resulta que los escépticos tenían razón cuando decían que Lucas siempre había tenido en mente otra trilogía. Esos hipotéticos episodios VII, VIII, y IX, van a realizarse ahora. Por una parte, es una noticia sorprendente y casi cómica. Al leer la información en los medios, casi tuve la sensación de estar en el día 28 de diciembre pero, una vez pasado el impacto inicial, hay que reconocer que, en buenas manos, esta nueva etapa podría ser interesante. Como siempre dependerá de en quien Kennedy y los ejecutivos de Disney decidan confiar a la hora de escribir los guiones y dirigir los proyectos.

Lucas se reserva un papel de consultor creativo aunque, viendo las entrevistas, se nota que el hombre ha decidido pasar las riendas definitivamente viendo que ya carece del impulso y la voluntad de dedicación que una saga de este tipo requiere.

En Hollywood el movimiento empresarial de Disney debe estar causando una fuerte conmoción. El estudio de Burbank se está situando en una posición dominante aglutinando grandísimos éxitos de taquilla futuros en su engranaje comercial. 

Lucasfilm va a continuar operando desde su base en el Presidio de San Francisco. Y, según se explica, su plantilla de empleados no va a sufrir modificaciones aunque muy pronto van a empezar a tener más trabajo puesto que se ha anunciado el estreno de la próxima entrega de Star Wars en 2015.

El proceso que se abre ahora es apasionante y deberá ser seguido y analizado con detenimiento. Una franquicia titánica y colosal vuelve a ponerse en marcha y esperemos que esté caracterizada por un potente impulso creativo y por una mayor eficiencia en los procesos de rodaje y post-producción. Disney quiere conseguir un nivel de estreno entre proyectos que le acerque al estilo de Warner (New Line) con las entregas de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit". Lucas siempre impuso un periodo de distancia entre películas de tres años y esa parece que es una de las primeras decisiones a revocar.

Robert Iger, consejero delegado de Walt Disney Company afirma lo siguiente:

"Lucasfilm reflects the extraordinary passion, vision, and storytelling of its founder, George Lucas. This transaction combines a world-class portfolio of content including Star Wars, one of the greatest family entertainment franchises of all time, with Disney's unique and unparalleled creativity across multiple platforms, businesses, and markets to generate sustained growth and drive significant long-term value."

Los parques que Disney tiene en todo el mundo van a recibir un fuerte imput y ya se especula sobre el hecho que a la actual atracción de Star Wars se le pueden unir muchas otras que acaben configurando un ámbito temático diferenciado dentro de los mismos parques. La jugada comercial es extraordinaria, esperemos que la creatividad también vaya en consecuencia. Estaremos atentos.


3 d’octubre del 2012

John Williams en el Hollywood Bowl (II)

El segundo gran homenaje se inició cuando el propio Williams explicó al auditorio como, siendo niño, acudía al cine por 35 centavos. Una cantidad que le permitía sumergirse en las más grandes aventuras conocidas de la mano de estrellas del género como Douglas Fairbanks, Errol Flynn, Basil Rathbone etc....

En todas esas películas habían extraordinarias secuencias de esgrima. Los espadachines repartían a diestro y siniestro y el héroe siempre acababa prevaleciendo. Esas escenas estaban acompañadas por magníficas piezas musicales compuestas por grandes maestros como Erich Korngold y Max Steiner, entre otros. En la oscuridad de esas salas neoyorkinas, a principios de los 40, nació el interés de Williams por la música de cine.

Sin embargo, no tuvo la posibilidad de componer una pieza para una gran secuencia de esgrima hasta Tintín (2011). En dicha BSO, se le planteó por fin el reto de preparar una composición que sonara durante el gran enfrentamiento entre barcos que tiene lugar en el film. "The Duel" fue el resultado.

En conversaciones previas con Steven Spielberg, Williams le planteó la posibilidad de proyectar metraje del film de animación. Pero la respuesta del director sugirió algo mejor. Lo ideal sería preparar un compactado de imágenes de las mejores películas de espadachines y proyectarla en el Bowl al son de la música. El resultado de dicha iniciativa fue brillantísimo puesto que las imágenes han sido coordinadas perfectamente con la partitura y, además, podemos ver la variedad de propuestas que el cine ha ido presentando a lo largo de toda su historia. Vemos fragmentos de El Capitán Blood, Robin Hood, Scaramouche, Los Tres Mosqueteros, El Temible Burlón, El Conde de Montecristo... intercaladas con películas más recientes como La Princesa Prometida, La Máscara del Zorro, Piratas del Caribe, e incluso el Gato con Botas. Un gran acierto, a todos los niveles, que podéis visualizar a continuación. Atención al final...



El tema principal de Raiders of the Lost Ark (1981) también fue interpretado en el concierto aunque no sonó la Indy march. Por contra, sí que hubo espacio para el maravilloso main theme de Superman (1978).



"Duel of the Fates" abrió el apartado de Star Wars y permitió al público enarbolar sus lightsabers por primera vez. En el apartado puramente musical, la aparición del coro abriendo el tema con el "Kor-ah, Mah-tah, Kor-ah, Rah-tah-mah", significó algo espeluznante. Los pelos de punta ante la sensación que se apoderaba de la audiencia como un auténtico vendaval. Muchos comentarios hacían referencia a la falta de imágenes de las películas para acompañar semejante propuesta. La respuesta podría ser que el Star Wars in Concert aún continúa su gira de actuaciones y ese es el espectáculo que, en estos momentos, ofrece esta experiencia. 



El "Leia's Theme" también sonó demostrando que es una pieza de una belleza musical atronadora y que se mantiene tan intemporal como la película a la que rinde acompañamiento. En este punto, quiero resaltar la interpretación de otro tema que, si bien no es de los más conocidos del maestro Williams, es una de las creaciones heroico-intimistas que más me gustan de su obra junto al "Cadillac of the Skies" de El Imperio del Sol (1987). Se trata del tema principal de Amistad (1997), que lleva por título "Dry Your Tears, Afrika". Todo un alegato en favor del valor y coraje que demostraron las víctimas del barco negrero en su clamoroso grito de libertad. El LA Philharmonic Orchestra chorus consigue hacer llegar la contundente letra hasta más allá del aparcamiento del Hollywood Bowl.


Finalmente, la conclusión estelar del concierto se dedicó al trigésimo aniversario del estreno de E.T. (1982). Williams comentó como quería incluir, de una forma importante, algún tema de la película en el espectáculo de este año. Charlando con Steven Spielberg, éste le dio la solución. El director preparó el último reel de la película (unos 15 minutos de metraje) con la imagen mejorada y acompañado por el track de diálogos y efectos de sonido. Todo preparado para que la música fuera puesta en directo por la propia orquesta bajo la dirección de Williams. Una muestra ejemplar de la integración entre imagen y partitura musical.



Y de esta manera tan gloriosa concluyó el concierto... aunque todos sabemos que siempre hay algo más y este artículo también va a hacerse eco de los tradicionales bises que fueron, como no podía ser de otra forma, dos piezas cumbre: "Star Wars Main Theme" y "The Imperial March".




Así concluye este artículo homenaje. Un sincero canto de amor a unas composiciones que cambiaron la apreciación del público y permitieron que las bandas sonoras aumentaran su difusión a todos los niveles. 

7 de juliol del 2010

Spielberg, Marquand, y El Retorno del Jedi


George Lucas y Steven Spielberg han sido amigos desde principios de los 70 cuando ambos trataban de abrirse paso en el mundo del cine. Cuando afianzaron su posición en el negocio, buscaron la forma de poder colaborar en un proyecto común. Fue Lucas quien, en unas vacaciones en Hawaii tras el estreno de Star Wars, le explicó la idea que le rondaba la cabeza desde hacía tiempo: la resurrección del cine de aventuras de la mano de un intrépido arqueólogo muy hábil con el latigo...

Así pues, las aventuras de Indiana Jones fueron el escenario en el que dos grandes creativos unieron su talento.


Pero Lucas quería repetir esa colaboración en su otra franquicia de referencia, Star Wars. Tras contar con Irvin Kershner (antiguo profesor suyo en la University of Southern California) para El Imperio Contraataca (1980), Lucas quería que Steven Spielberg fuera el director de El Retorno de Jedi (1983).

Pero algo que había sucedido en la post-producción de El Imperio Contraataca, imposibilitó este plan. Resulta que tanto el Writers Guild (WGA) como el Directors Guild of America (DGA) impusieron multas a la producción por colocar los títulos de crédito al final del film (algo habitual en nuestros días). En la primera Star Wars, Lucas ya había procedido de la misma manera pero los sindicatos lo permitieron entonces al considerarlo una excepción. Sin embargo, en esta ocasión estaban dispuestos a sacar tajada de una franquicia exitosa. Lucas pagó las multas pero, acto seguido, cursó su baja como miembro de los dos sindicatos y de la Motion Picture Association of America (MPAA).

En este contexto, los reglamentos sindicales le impedían contratar como director a algún otro miembro del DGA. Así fue como Spielberg, que era la primera opción y que ardía en deseos de implicarse en la saga galáctica, no pudo ser contratado por su condición de miembro del sindicato de realizadores.

Así pues, Lucas se vio obligado a buscar un sustituto que no estuviera vinculado al establishment. Mantuvo conversaciones con el outsider David Lynch y el canadiense David Cronenberg pero ninguno de los dos aceptó ya que temían, con razón, que no podrían expresar su propia visión.

Tras estas dos negativas, dirigió su mirada hacia el Reino Unido y contactó con Richard Marquand, un realizador galés cuyo trabajo en el thriller de suspense El Ojo de la Aguja (1981) había convencido plenamente al productor de Modesto.


La relación entre ambos fue poco distendida en el rodaje. Lucas ejercía una supervisión constante ya que creía que Marquand no tenía suficiente experiencia en una filmación tan complicada y con tantos efectos especiales. El resultado fue que el productor acabó dirigiendo la segunda unidad y coordinó gran parte de las secuencias más complicadas. Ya en la sala de montaje, el papel del director británico fue nulo.

En 1985, Marquand dirigió el thriller Al Filo de la Sospecha, con Glenn Close y Jeff Bridges al frente del reparto, y parecía que podía tener una carrera en Hollywood pero, desafortunadamente, murió a causa de un infarto a la edad de 49 años.