29 de juliol del 2011

The Dark Knight Rises inicia el rodaje en Pittsburgh


El Highmark building, en pleno downtown de Pittsburgh, con la Batseñal reflejada.


La producción del proyecto estrella de Warner Brothers en 2012, ha aterrizado en Pittsburgh donde rodarán escenas de exteriores, con gran cantidad de extras, durante el mes de agosto.
El aporte económico para la ciudad de los tres ríos va a ser muy bienvenido y por eso se organizó una rueda de prensa en la que tanto el alcalde de la ciudad como el gobernador de Pennsylvania agradecieron la oportunidad concedida.

Christopher Nolan se expresó en los siguientes términos:

"When you're making a large-scale action film that has to showcase the vitality and size of a large American city but also involves a certain amount of disruption to that city in order to make the action credible on screen, there needs to be a lot of cooperation from that city. It's a very beautiful city on a very impressive scale and that hasn't lost its human scale, that is very impressive and very hard to find."

Pittsburgh toma el relevo de Chicago en el "papel" de Gotham City. Os invito a ver el siguiente video resumen de la rueda de prensa en la que también interviene Christian Bale ("We'll try to stay out of your hair as much as possible"):


Eastwood Scoring Stage at Warner Bros Studios


En los estudios de la Warner Brothers, se mantiene operativo el primer plató de postproducción de bandas sonoras que utilizaron compositores legendarios como Erich Korngold, Max Steiner, o Dimitri Tiomkin. Fue inaugurado en 1929 y se convirtió en un escenario de creación durante setenta años. Pero los tiempos cambian y la modernización de los sistemas de edición de sonido exigían una remodelación integral de la instalación o el cierre de la misma.

Los ejecutivos preferían la segunda opción pero Clint Eastwood intercedió para conseguir que se mantuviera activa. Y quien puede negarse a la voluntad del director e intérprete vivo más laureado de la casa.

Así pues, en 1999, se presentó la nueva instalación que aprovechaba la formidable acústica del espacio pero le añadía una nueva sala de mezclas, además de mejoras anexas para la grabación de instrumentos de percusión. Con capacidad para albergar a orquestas de más de 100 miembros, este magnífico complejo fue rebautizado con el nombre de su gran patrocinador.



La relación de Eastwood con Warner Brothers ha sido larga y muy provechosa. La mayor parte de las producciones del "hombre de Malpaso" se han desarrollado bajo el sello WB. Si nos remontamos en el tiempo, vemos que la colaboración se extiende desde finales de la década de los 60.

El Eastwood Scoring Stage brilla con luz propia en los estudios de Burbank y, además de ser el lugar donde Eastwood ha grabado las bandas sonoras de sus films a lo largo de la última década, también ha sido el escenario en que se han orquestado las BSO de películas como Star Trek (2009), Up, Toy Story 3, Noche y Día, y Super 8 (de próximo estreno en España).

En el siguiente video, Eastwood visita el estudio e interpreta un pequeño fragmento del tema principal de Mystic River, que él mismo compuso.


24 de juliol del 2011

Artwork oficial de The Avengers. Primera imagen del nuevo Hulk

Aprovechando la Comic-Con, Marvel Studios ha lanzado pósters artísticos individuales de los principales personajes de su más ambiciosa producción: The Avengers.

Los superhéroes que ya han tenido su propia película, ven complementados sus pósters con imágenes que evocan determinados momentos de su trayectoria. En el caso de Viuda Negra, Ojo de Halcón, y Nick Fury, lo que aparece detrás son varios transportes aéreos de SHIELD.

imagebam.com

Steve Rogers a.k.a. Capitán America (Chris Evans)

imagebam.com

Tony Stark a.k.a. Iron Man (Robert Downey Jr.)

imagebam.com

Thor (Chris Hemsworth)

imagebam.com

Natasha Romanoff a.k.a. Viuda Negra (Scarlett Johansson)

imagebam.com

Nick Fury (Samuel L. Jackson), Maria Hill (Cobie Smulders), y Phil Coulson (Clark Gregg)

imagebam.com

Clint Barton a.k.a. Ojo de Halcón (Jeremy Renner)

imagebam.com

Mark Ruffalo interpretará a Bruce Banner. Y ésta es la primera vez que vemos la apariencia de Hulk en la película.

imagebam.com

La suma de los seis pósters en una imagen panorámica excelente.

22 de juliol del 2011

Panel de Juego de Tronos en la Comic-Con

El autor de la saga de novelas y co-productor ejecutivo, George R.R. Martin, presenta a Nicolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister), Kit Harrington (Jon Snow), Lena Headey (Cersei Lannister), Peter Dinklage (Tyrion Lannister), Jason Momoa (Khal Drogo), Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), y a los showrunners de la serie: David Benioff y D.B. Weiss.





Si quereis ver el resto del panel, podeis hacerlo en el siguiente link:

15 de juliol del 2011

San Diego Comic-Con 2011


Estamos en julio y eso implica, en el universo cinéfilo, una cita ineludible con la San Diego Comic Con. El evento más importante del mundo en los géneros de ciencia ficción, fantasía, y acción, regresa con un cartel rebosante de grandes panels que abarrotarán las diferentes salas del San Diego Convention Center.

Entre el gran número de panels que poblarán la convención, del 21 al 24 de julio, destacan las siguientes presentaciones:

- ÚLTIMA HORA: Se acaba de saber que Steven Spielberg hará su primera aparición en la convención para presentar un screening exclusivo de The Adventures of Tintin: Secret of the Unicorn.

- Presentaciones de dos nuevas series de TV producidas por JJ Abrams:
  • Alcatraz: Con un reparto formado por Sarah Jones, Jorge Garcia, Sam Neill, y Robert Forster, esta serie nos hará regresar a la mítica prisión cincuenta años después de su cierre. Un grupo especial del FBI deberá aliarse con un experto conocedor de la historia del penal ante una serie de acontecimientos sobrenaturales que están ocurriendo en la isla de la bahía de San Francisco.
  • Person of Interest: Jim Caviezel, Michael Emerson, y Taraji P. Henson encabezan el reparto de una serie que Abrams co-produce con Jonathan Nolan. Situada en la ciudad de Nueva York, la serie nos introduce en la vida de un ex-agente de la CIA, oficialmente fallecido, que se alía con un billonario para evitar crímenes violentos.

- Juego de Tronos. La espléndida y exitosa serie de la HBO debuta en la Comic-Con con un panel en el que estarán Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), Nicolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister), Peter Dinklage (Tyrion Lannister), Kit Harrington (Jon Snow), y Jason Momoa (Khal Drogo). La presentación del acto será asumida por el mismísimo George R.R. Martin, autor de las novelas en las que se basa el proyecto y co-productor ejecutivo de la serie.

- Dexter. Estreno del trailer de la sexta temporada y panel posterior con Michael C. Hall, CS Lee, David Zayas, y Colin Hanks.

- Star Trek: The Captains. Presentación del documental producido y dirigido por William Shatner, en el que el entrañable Kirk recorre el mundo entrevistando a todos los actores que han ocupado la silla de capitán de una nave estelar en el universo Star Trek. Shatner estará acompañado en el panel por Avery Brooks (el Capitán Sisko en Deep Space Nine). Moderará una de los clásicos de la Comic-Con: el polifacético Kevin Smith.

- The Big Bang Theory. Un acontecimiento que nunca puede faltar en San Diego. Jim Parsons, Johnny Galecki, Kaley Cuoco, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Mayim Bialik, Melissa Rauch, y los productores Chuck Lorre, Bill Prady, y Steven Molaro, partiparán en uno de los panels que acumula más asistencia.

- Sony Pictures presentará Total Recall, remake de la película dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger en 1990. El director Len Wiseman estará acompañado por Colin Farrell, Kate Beckinsale, Jessica Biel, Bryan Cranston, y John Cho. La segunda gran presentación de la major será The Amazing Spiderman. Andrew Garfield y Emma Stone acompañarán al director, Marc Webb, y a los productores, Avi Arad y Matt Tolmach.



- True Blood cumple con su cita anual en la San Diego Comic Con. Gran parte del reparto acompañará a Alan Ball para someterse a un Q & A con los aficionados.

- Presentación de Spartacus: Vengeance. En plena fase de rodaje en Nueva Zelanda, los implicados harán una pausa para viajar a San Diego. Liam McIntyre, sustituto de Andy Whitfield en el papel de Espartaco, debutará en la convención acompañado por Lucy Lawless, Manu Bennett, Katrina Law, y Dustin Clare. El productor ejecutivo y creador de la serie, Steven S. De Knight, comentará las características de esta continuación de Blood and Sand, en la que veremos a Espartaco liderando la rebelión contra Roma. Se empezará a emitir en enero de 2012.

- Premiere mundial de Batman: Year One, el largometraje de animación basado en el cómic original de Frank Miller, que tanta influencia tuvo en Christopher Nolan a la hora de crear Batman Begins. Tras la proyección habrá un panel con varios de los actores que ponen sus voces: Ben McKenzie, Eliza Dushku, y Katee Sackhoff. También comparecerá el productor, Bruce Timm, los directores, Lauren Montgomery y Sam Liu, y el dialogue director, Andrea Romano.



- The Art of Adapting Comics to the Screen. Jeff Goldsmith moderará un debate con Mark Fergus & Hawk Ostby (guionistas de Iron Man y Cowboys & Aliens), y Christopher Markus & Stephen McFeely (responsables del libreto de First Avenger: Captain America).

- Fringe también regresa a la Comic Con con sus actores principales (Anna Torv, John Noble, Joshua Jackson, Jasika Nicole, Lance Reddick, y Blair Brown) y dos de sus productores (Jeff Pinkner y JH Wyman).

En principio, no se ha anunciado la presencia de Marvel Studios en la convención. Pero eso parece ser sólo una estratagema para generar más interés ante una aparición sorpresa relacionada con The Avengers (actualmente en rodaje). Tampoco consta ningún panel sobre The Dark Knight Rises, pero los organizadores están convencidos de que tendrán la oportunidad de mostrar un primer teaser trailer de la película.

7 de juliol del 2011

Conan el Bárbaro: orígenes y desarrollo (III)


Arnold Schwarzenegger inició su trabajo en la película con la secuencia en que, tras ser liberado de la esclavitud, corre por la estepa mientras es perseguido por unos lobos hambrientos. Pero la escena no salió bien inicialmente. Los perros no estaban bien entrenados y uno de ellos saltó sobre Arnold, cuando éste trataba de ascender al túmulo. Schwarzie sangraba y se quejó de la situación ante el director. Milius, muy irónico, le respondió con una frase de maestro Jedi: "El dolor es pasajero pero la película es eterna".

Pese a tratarse de una película épica, con grandes set pieces de acción, no puede decirse que el rodaje tuviera excesivos incidentes. Terry Leonard, el stunt coordinator, coreografió muy bien los combates y sólo se produjo un imprevisto. En el combate de espadas en que Valeria, tras rescatar a la princesa, se libra de varios guardias de Thulsa Doom; Sandahl Bergman equivocó la posición de una mano y sufrió un corte en el dedo índice.

Culminado el rodaje, llegó el momento de centrarse en el montaje y en la inclusión de la banda sonora. Dino De Laurentiis tenía a Ennio Morricone casi firmado pero Milius hizo valer su propuesta de contratar a Basil Poledouris. Había trabajado con él en The Big Wednesday (1978) y consideraba que podía crear una partitura idonea para el film. De hecho, Poledouris ya tenía compuestos cuatro temas de la BSO antes de que diera inicio el rodaje.
El resultado fue excelente y no cabe duda que la BSO de Conan el Bárbaro es una de las obras más completas, brillantes, y equilibradas, jamás realizadas.

Cuando empezaron los pases de prueba se observó algo que suele ser habitual en la industria del cine: la disociación entre los gustos del público y la crítica. En los test screening el éxito del film fue espectacular y su carrera comercial siguió por el buen camino. La gente enloquecía cuando Conan emergía como el único superviviente de la Rueda del Dolor, alzaba la cabeza, y era Arnold. Sin duda, esta película disparó la carrera cinematográfica de Schwarzenegger y le permitiría conseguir el papel que le consolidó definitivamente dos años después: Terminator.

Pero la crítica fue inmisericorde. En la revista Time, uno de sus críticos llegó a escribir: "Star Wars hecha por un psicópata". Sin duda, no entendieron que se trataba de una película de espada y hechicería, una aventura épica que debía disfrutarse sin prejuicios.

En cualquier caso, el tiempo ha ido mejorando la apreciación general por la cinta. La calidad del film es indiscutible y la visualización de la acción es espléndida. Hay grandes personajes, frases sentenciadoras, y una trama que fluye con el ritmo preciso. El listón quedó muy alto y es por ello que existen tantas dudas acerca de la nueva versión protagonizada por Jason Momoa y dirigida por Marcus Nispel.

Finalmente, quiero emplazaros a visitar el magnífico blog de mi amigo Octopus. En él encontrareis multitud de artículos sobre la película que cubren muy diversos aspectos de la producción: localizaciones, vestuario, fotos del rodaje, etc...
Compartimos la admiración por una película que nos cautivó en su momento y que sigue manteniendo ese interés hipnótico transcurridos casi treinta años. Nosotros hemos crecido pero la cinta no ha perdido ni un ápice de su interés. Y es que ya lo decía Milius: "... la película es eterna".

Precedido por:

Conan el Bárbaro: orígenes y desarrollo (I)

Conan el Bárbaro: orígenes y desarrollo (II)

6 de juliol del 2011

Conan el Bárbaro: orígenes y desarrollo (II)



La pre-producción continuó con la elección del resto de actores principales. Y para el papel de Valeria, Milius decidió contratar a una actriz que le había impresionado en el musical de Bob Fosse, All That Jazz (1979). Cuando la vio en la película, el realizador pensó: "Esa mujer es una auténtica valkiria".

Paralelamente, seguían los castings para el papel del arquero Subotai. Pero Milius acabó deteniendo esas pruebas y le ofreció el trabajo a un surfista amigo suyo cuyo nombre era Gerry Lopez. El director pensó que no tenía sentido seguir buscando cuando había escrito el personaje pensado en los rasgos físicos de Lopez. Tras varias pruebas de cámara, se comprobó que, aunque no tenía ninguna experiencia como actor, funcionaba bien y podía superar el reto. Así que el surfista quedó fichado para el proyecto.

Contar con James Earl Jones para dar vida a Thulsa Doom fue una bendición para la producción. Su imponenete voz y presencia física auguraba la creación de un villano de garantías. Milius definió a Thulsa Doom, en su guión, como el último miembro de una raza desaparecida de la Atlántida. Eso explicaba sus poderes y la capacidad para imponerse a la voluntad de los demás liderándolos. Todas estas características fueron excelentemente recreadas por el excelso James Earl Jones.

El veterano Sterling Hayden estaba contratado para interpretar al Rey Osric. Pero enfermó gravemente y hubo que sustituirlo. En ese momento, Milius pensaba que Max Von Sydow sería perfecto aunque nunca conseguiría que aceptara. Pero el actor sueco se encontraba en una fase de su carrera en la que le ofrecían personajes muy controlados, con poco margen para la creación. Y cuando leyó el breve papel de Osric, vislumbró que, en esos pocos minutos, podría dar rienda suelta a las emociones exaltadas. Y por eso aceptó. Su contribución fue fundamental para convertir la breve intervención de Osric en legendaria.

La localización de exteriores fue otro de los grandes aciertos de la película. Dino de Laurentiis delegó en su hija, Raffaella, el seguimiento del proyecto y fue ella quien decidió cambiar los escenarios inicialmente previstos, en la antigua Yugoslavia, por los de España.

Conan es un film donde dominan los exteriores. La visualización del imaginario creado por Robert E. Howard exigía localizaciones muy diversas: bosques, montañas, grandes valles, zonas litorales, y parajes casi desérticos. Esta enorme diversidad paisajística característica de la Era Hyboria pudo ser satisfecha por la variabilidad geográfica de la Península Ibérica. Así fue como se localizaron escenas en Cantabria, Ávila, Madrid, Cuenca, Segovia, y Almería.

En este punto quiero recomendar muy especialmente un website que es una referencia absoluta en lo que a las localizaciones de Conan se refiere. Se trata de Conan de Hispania, un magnífico recorrido fotográfico por los escenarios del rodaje, con un nivel de precisión espectacular, y que además incluye otras informaciones de la película que harán las delicias de todos los seguidores del Bárbaro Cimmerio.

En el siguiente artículo, la conclusión de este viaje alucinante por la creación de un clásico.

Precedido por:

- Conan el Bárbaro: orígenes y desarrollo (I)

Continúa en:

Conan el Bárbaro: orígenes y desarrollo (III)

5 de juliol del 2011

Phenomena: the ultimate cinematic experience

Desde diciembre de 2010, el cine Urgell de Barcelona alberga un interesante proyecto cinéfilo que ha calado hondo entre el público de la ciudad condal. Se trata de la Phenomena Experience, un curioso nombre que los organizadores del evento han elegido para ilustrar su iniciativa de recuperación del programa doble en la gran pantalla.

De forma periódica, el cine Urgell cambia su programación habitual para dedicar un día a las sesiones dobles. Y la verdad es que la propuesta ha resultado ser un éxito. La gente que está detrás de Phenomena ha conseguido conectar, gracias a las películas proyectadas, con una generación de público que se sitúa entre los 30 y los 45 años. Gente que crecimos con las películas de los 70/80 y que nos interesa poder volver a visionarlas en un gran cine, al abrazo de la oscuridad, y ante una enorme pantalla.

Las 20.000 entradas vendidas en diez proyecciones avalan la continuidad de un proyecto que volverá en septiembre con más títulos emblemáticos en versión original: Arma Letal, El Resplandor, La Jungla de Cristal, Top Gun, Jurassic Park, etc...

El éxito de Phenomena se debe a la recuperación de una época. Asistir a una de sus proyecciones supone entrar prácticamente en un túnel del tiempo. El público queda fascinado cuando en la pantalla aparecen anuncios y trailers antiguos, e incluso el clásico spot de Movierecord...

La sala se convierte en una fiesta cinéfila en la que el público se manifiesta gritando, aplaudiendo, y mostrando sus emociones abiertamente ante lo que le sugiere la película. Es un ambiente diferente al habitual y muy saludable. En ocasiones, me recordó a alguno de los pases de películas que he visto cuando he ido a Estados Unidos. Recuerdo a la gente reaccionando espontáneamente cuando Trinity se escabullía de sus perseguidores al inicio de Matrix. Esa sensación de euforia colectiva es la que también he sentido en Phenomena. Y esa experiencia, de cuando en cuando, es muy recomendable.

Hasta el momento se han proyectado películas que generan un indudable interés y que no requieren de presentación: Tiburón, Alien, Indiana Jones y el Templo Maldito, La Cosa, Terminator, El Precio del Poder, Acorralado, Encuentros en la Tercera Fase, Desafío Total, Aliens, Granujas a Todo Ritmo, Robocop, Carretera al Infierno, Harry el Sucio, Taxi Driver, Regreso al Futuro, y E.T., entre otras.

Como colofón, os dejo el spot promocional de Phenomena que, acompañado por los compases de uno de los momentos cumbre en la BSO de Aliens, ilustra perfectamente lo que podemos esperar de este gran acontecimiento cinematográfico.


4 de juliol del 2011

Conan el Bárbaro (1982): orígenes y desarrollo (I)


"Yo veo la película como una batalla. Mi ambición era ser General, no director de cine. Y esto fue una batalla de gran magnitud. Fue detenidamente planeada, concebida, y realizada con gran destreza y valor. Y ganamos la batalla."

John Milius



La primera adaptación de Conan a la gran pantalla se debe al impulso del productor Edward Pressman. Impactado por la presencia física de Arnold Schwarzenegger, tras verle en Pumping Iron (1977), vio claro que no había nadie mejor para encarnar a Conan. Arnold no sabía nada acerca del personaje creado por Robert E. Howard. Empezó a interesarse por él gracias a los cómics que Pressman le mandaba y que correspondían, en su gran mayoría, a la época en que el guerrero de Cimmeria fue dibujado por Frank Frazetta.

Tras adquirir los derechos de adaptación, Pressman encargó a Ed Summer y al comic-book author, Roy Thomas, la escritura del guión. Este borrador acabó siendo un punto de partida porque el material palideció ante la versión que presentó un joven guionista y aspirante a director llamado Oliver Stone. Pressman le conocía desde hacía algunos años y había leído ya el guión de Platoon (que conseguiría llevar a la pantalla en 1986). Se trataba de un autor de enorme talento y su propuesta para Conan era emocionante, muy violenta, aunque también demasiado ambiciosa en términos de escala de producción.

Stone compuso su propuesta como si fuera la primera película de una gran saga. Una franquicia, con múltiples películas, que nunca fue visualizada como una posibilidad real por parte de los productores. Stone sentenciaba lo siguiente al respecto: "Arnold debería haber vuelto cada dos años, como James Bond...".

Pero la labor de Ed Pressman se centraba en sacar adelante el proyecto y bastante tenía con un guión brillante pero que, según sus palabras, era como "el Infierno de Dante". El script era muy contundente y contenía escenas de batallas épicas entre ejércitos de 50.000 mutantes, luchando unos contra otros. Stone quería trasladar él mismo su visión asumiendo también el puesto de director. Pero su inexperiencia en el puesto le apartó de esa intención.

Pressman se reunió con Alan Parker y visitó a Ridley Scott en Londres. Pero las negativas de ambos hicieron mella en el productor. Ya habían pasado dos años desde que había adquirido los derechos y parecía que no había forma alguna de progresar en la consolidación del proyecto. Así fue como la opción de vender los derechos a otro productor empezó a cobrar forma.

El primer interesado en asumir la tarea no fue un productor cualquiera. Se trataba de una auténtica leyenda del séptimo arte: Dino De Laurentiis. El titán italiano leyó el guión de Stone y le comunicó a Pressman que estaba dispuesto a invertir fuertemente en la película. Pero también consideraba que el libreto era demasiado violento y que había que rebajarlo un poco antes de presentarlo a Universal, la major elegida por De Laurentiis para distribuir el film.

Para hacerse cargo de la reestructuración del proyecto, Dino decidió contratar a un director que también fuera guionista y que pudiera encargarse globalmente de la pre-producción. Y el elegido fue John Milius.

Milius también desconocía la mitología de Conan y el trabajo de Robert E. Howard. Pero se aplicó en la tarea sumergiéndose en las páginas de los cómics y encontrando similitudes con varias de las ideas que hacía tiempo que deseaba mostrar en la gran pantalla.

El realizador siempre había estado interesado en el mundo de los vikingos y, de alguna manera, halló en la Era Hyboria la posibilidad de acercarse a una forma de vida cruel y despiadada, basada en la fuerza y en el coraje del guerrero. Milius vio en Conan la oportunidad de rodar la película de sus sueños.

El director escribió un nuevo guión que reducía los elementos mágicos y fantásticos para centrarse más en la acción. Racionalizó la estructura para hacerla más manejable económicamente y focalizó la atención en el personaje de Conan como guerrero solitario, alejándole de las batallas a gran escala.

La entrada de Milius supuso también el fichaje de Ron Cobb (concept artist en Alien) para el diseño de producción. Y la verdad es que su contribución fue extraordinaria puesto que trasladó al boceto todo lo imaginado por Milius, creando una puesta en escena que sólo puede ser calificada como excelente. Imprimió en los escenarios y el vestuario la imagen histórica contundente y naturalista que el cineasta quería para la película.

Dino de Laurentiis, por su parte, creía firmemente en el proyecto y aportó todos los recursos necesarios, aunque tenía dudas sobre Schwarzenegger dada su inexperiencia. El peso de la película recaería sobre él y no estaba seguro de que pudiera responder a tal exigencia. La primera reunión no facilitó las cosas puesto que Arnold, al entrar en el despacho del productor, soltó lo siguiente: "¿ Por qué un hombre tan pequeño necesita un despacho tan grande ?"

Dino se enfureció y estuvo a punto de despedirle pero la intervención de Milius lo evitó. El director le aseguró: "Si no tenemos a Arnold, lo tendremos que construir. No hay nadie más que pueda hacerlo."

Continúa en:

- Conan el Bárbaro (1982): orígenes y desarrollo (II)

- Conan el Bárbaro (1982): orígenes y desarrollo (III)