Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Universo blogger. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Universo blogger. Mostrar tots els missatges

3 de novembre del 2017

Un Menú de Película

Siempre es un placer hacerse eco de las propuestas creativas de los amigos de LASDAOALPLAY. En esta ocasión, nos presentan Un Menú de Película, a cargo de Gemma Serra. A continuación, adjuntamos la nota de prensa de presentación. No os perdáis este viaje que marida cine y gastronomía de una forma original y divertida.

Un menú de película
Cuando el cine y la cocina se unen para entretener a la par que deleitar


Después de publicar cinco volúmenes, los editores de LASDAOALPLAY? se enorgullecen de poder presentar Un menú de película, que será el primero de la colección en el que ningún redactor habitual de la web esté involucrado.

En la línea de anteriores publicaciones de la web, como El decálogo del tipo duro, la autora, Gemma Serra, nos presenta un pequeño recorrido a través de las nueve películas más emblemáticas y conocidas en las que la cocina juega un papel primordial, no solo en la ambientación, sino también en la trama.

Como ella misma afirma: «Lo importante en este libro no es tanto analizar en profundidad la fotografía, la dirección o la interpretación de una película, sino ver cómo nos muestra la cocina». Para ello se ha fijado en películas como Ratatouille (2007), Chef (2014) o Criadas y señoras (2011).

Y no solo hace eso, la autora también reúne las principales recetas de las películas incluidas en este libro —como el boeuf à la bourguignon de Julie y Julia, las codornices en sarcófago de El festín de Babette o la tarta Saint Honoré de La cocinera del presidente—, y las organiza al detalle para presentarnos el mejor menú de película.

Con las nueve cintas seleccionadas para formar parte de este libro, Gemma Serra pretende que el lector no solo descubra una manera de diferente de ver las películas, sino que también consiga deleitarse con los platos y los manjares que se muestran en ellas.

Además, Un menú de película no solo se convierte en el primer libro escrito por un «no-habitual» de la web, sino también en el primero en ser publicado bajo el nuevo sello, LASDAOALPLAY? Books, cuyos proyectos iremos presentando tanto en la web como en nuestra cuenta de Twitter.

Un menú de película es un proyecto de Gemma Serra editado por LASDAOALPLAY?, y está disponible para:

16 de maig del 2017

Goofy Gymnastics (1949)



Un artículo de Francesc Marí.

Goofy es un hombre agotado, regresa del trabajo derrotado, exhausto, sin ganas de nada, hasta que en un anuncio de una revista descubre algo que lo anima a ponerse en marcha, un paquete de aparatos de gimnasia con audio-guía incluida. Sin dudarlo hace el encargo por correo y, en un santiamén, su apartamento se ha convertido en un pequeño gimnasio. Como siempre, Goofy se enfrentará sin miedo ni reparo a todos los cacharros y respectivos ejercicios, como el levantamiento de pesas, la barra horizontal, las gomas elásticas, las anillas, y todo un amplio surtido de aparatos de gimnasio.


Sin temor alguno a las más que posibles y desastrosas consecuencias, que van desde perder los puntos de mono de ejercicio, a caer de más de cuatro pisos, pasando a ser lanzado cual proyectil humano o golpeado por una dama ofendida.

Aunque de una forma muy primigenia, esta es la primera aparición de Goofy como modelo del hombre medio estadounidense. Aun guardando ciertos elementos, como el sombrerito y los prominentes dientes separados, descubrimos a ese hombre trabajador que llega a casa agotado por las largas horas en la oficina y que, en este caso, además de buscar un hobby, busca la manera de fortalecer su cuerpo entumecido.


Por otro lado, algo que sucede durante el cortometraje, de forma expresa o no, es que en diversas ocasiones Goofy pierde las orejas que, durante los años cincuenta, desaparecían en diversas ocasiones en pos de hacer el personaje más humano.

En este sentido, Goofy Gymnastics se convierte en el nexo del Goofy más clásico y el moderno, ya que en él vemos elementos de ambos mundos, marcando el fin de una época y el principio de otra.


Director: Jack Kinney. 
Guión: Dick Kinney. 
Música: Oliver Wallace. 
Animadores: Edwin Aardal, Merle Cox, Dan MacManus, Wolfgang Reitherman, John Sibley, Al Zinnen. 
Productor: Walt Disney. 
Intérpretes: Pinto Colvig (Goofy), John McLeish (Narrador).

Estreno: 23-IX-1949.

10 de maig del 2017

Goofy and Wilbur (1939)



Un artículo de Francesc Marí.

Siete años después de que una versión muy preliminar de su personaje viera la luz del cine, Goofy consigue protagonizar en solitario el primer corto de su colección. Aunque en los últimos años, sobre todo tras aliarse con Mickey y Donald, este personaje ganó mucho dejando en segundo plano a otros, como Horace o Clarabelle, siempre actuaba como comparsa de los demás, por mucho que, a la hora de la verdad, fuera él quien se llevará el gato al agua con sus gags. Goofy and Wilbur será el primero de muchos cortos, en los que Goofy conseguirá demostrar su talento para ocupar en absoluto solitario la pantalla.


Tras intentar pescar con tabaco de mascar y un tronco en On Ice (1935), Goofy parece haber aprendido la lección y esta vez cuenta con la ayuda de un saltamontes llamado Wilbur. Este animalito, aprovechándose de un actitud fanfarrona y atrevida, provocará a los peces para que lo persigan y Goofy pueda cazarlos con una red de pescar. Sin embargo, cuando creen que será un gran día y una magnífica expedición, todo se tuerce y Wilbur acaba en el estómago de un pez, ante lo que Goofy hará todo lo posible para salvarle la vida a su querido insecto.


Goofy and Wilbur, además de ser el primer corto en solitario de Goofy, es el primero en que Pinto Colvig no prestó su voz para el personaje, y fue George Johnson el que tomaría el relevo, en este y los siguientes cortos hasta que Pinto Colvig volviera a Disney.


Aun con este cambio en el reparto, el Goofy que se nos presenta en este corto no tiene necesidad alguna de voz. Al contrario, es tan sumamente expresivo que con el trabajo de los animadores es suficiente para transmitir la historia y su mensaje al público. En este sentido, Goofy se descubre al público como el que teorizó Art Babbitt.


Ficha técnica

Director: Dick Huemer. 
Guión: Otto Englander. Música: Paul J. Smith. 
Animadores: Art Babbitt, Isadore Klein, Ed Love, Wolfgang Reitherman, Bernard Wolf. Productor: Walt Disney. 
Intérpretes: George Johnson (Goofy).

Estreno: 17-III-1939.

3 de maig del 2017

Mickey’s Revue (1932)



Un artículo de Francesc Marí.


Una vez más, la pandilla de Mickey —Minnie, Clarabelle, Horace y un amplio grupo de animales—, aúnan fuerzas para llevar un espectáculo de música y variedades a su fiel público. Mientras Mickey se encarga de dirigir a la orquestra, Minnie actúa como hada, Clarabelle y las demás vacas son las bailarinas, y Horace es el tramoyista. Como es habitual, el equipo de Disney ofrece un corto en el que se juega con la música y los gags visuales, como la invasión de los gatitos, o las inoportunas intervenciones de Pluto que causan más estragos que otra cosa.


Este corto no tendría mayor importancia en la larga lista de espectáculos improvisados de la granja de Mickey, sino fuera porque da la bienvenida a uno de los personajes más emblemáticos de la factoría, Goofy.


A pesar de ello, es una versión muy primaria del personaje, ya que si bien ya se atisban ciertos rasgos que se mantendrán al largo de los años, visualmente difiere bastante del Goofy que todos conocemos. Por un lado, es llamado Dippy Dawg, y tiene el aspecto de alguien mayor, con una barba blanca, pocos dientes y unas gafas encima de la nariz; mientras que, por el otro, es un personaje un tanto pesado, ya que no para de hacer ruido, molestar al resto del público del que forma parte y reírse escandalosamente.


Precisamente es esta risa —cedida por el actor de voz y animador Pinto Colvig—, el elemento que se mantendrá, sobre todo porque fue lo que llamó más la atención a Walt Disney, y a raíz de la cual se promocionó el personaje en los subsiguientes cortos de Mickey. Sin embargo, poco podrían imaginar los responsables de este corto que un mero recurso humorístico como un público escandaloso, daría lugar a un personaje clave en la filmografía de Disney.


Ficha técnica

Director: Wilfred Jackson. 
Productor: Walt Disney. 
Intérpretes: Walt Disney (Mickey), Marcellite Garner (Minnie), Pinto Colvig (Dippy Dawg / Pluto).

Estreno: 25-V-1932.


13 de novembre del 2014

Objetos de cine y series de televisión. Concurso con premios !!!

En agosto de 2012, durante mi estancia en Los Angeles, visité el Paley Center for Media ubicado en Beverly Hills. Allí tienen una exhibición permanente plagada de props y vestuario original utilizado en importantes series de TV. A finales del mismo año llegó a Barcelona una exposición con reproducciones de props emblemáticas vistas en varias películas.

A continuación, he colocado algunas de las fotos más interesantes. Os propongo un juego, ¿cuantas podéis identificar?

Habrá premios para los dos máximos acertantes. Sin desvelar demasiado, os puedo decir que esos premios forman parte de la nueva fase en la evolución del blog. Anotad vuestras respuestas en el apartado de comentarios. He habilitado la opción de moderación para que no se vean las respuestas que vayáis dando. ¡ A por ello !!!


1

2

3

4

5

6

7

8
9

10

11

12

13

14

17 de juny del 2014

Charla con AL Gorosito sobre Ant-Man, Aquaman, Star Wars, Pacific Rim 2...

Cumpliendo con la voluntad de expansionar el alcance de El Cine de Hollywood, he empezado a colaborar con Al Gorosito (de GorositoTV y De Película) en una serie de videopodcasts sobre actualidad cinéfila. Esta es la primera entrega. El contraste de personalidades y estilos enriquece el relato. Saludos a tod@s!


31 de juliol del 2013

Thomas Jane volvió a ser Punisher en "Dirty Laundry"



"I wanted to make a fan film for a character I've always loved and believed in - a love letter to Frank Castle & his fans. It was an incredible experience with everyone on the project throwing in their time just for the fun of it. It's been a blast to be a part of from start to finish; we hope the friends of Frank enjoy watching it as much as we did making it."


Thomas Jane


Con estas palabras, el actor que dio vida a Frank Castle en el film The Punisher (2004), justificaba la creación de este fan film, rodado con profesionalidad y brillantez. Fue durante la presentación de las novedades de los modestos RAW Studios, en la San Diego Comic-Con de 2012, cuando Thomas Jane aprovechó para deleitar a los que allí se encontraban con una gran sorpresa.

Este "Dirty Laundry" es una magnífica representación condensada de la esencia de Punisher y, además, ha podido reflejar la violencia de una forma completamente desmedida puesto que no ha tenido que pasar por ningún filtro de la Motion Picture Association of America (MPAA). Con un guión escrito por Chad St. John y bajo la dirección de Phil Joanou (que en los noventa se consideraba como un cineasta con gran futuro), este cortometraje de ficción es un homenaje al personaje creado por Gerry Conway, Ross Andru, y John Romita sr. Y también es una buena muestra de lo que el Castigador podría ofrecer al cine si se llevara por los cauces adecuados.

Quién sabe si Punisher volverá algún día a la gran pantalla. De momento conformémonos con un pequeño proyecto producto de la ilusión de un actor que se quedó con las ganas de continuar encarnando a un personaje que idolatraba. No os perdáis la aparición de un intérprete que nunca deja indiferente: Ron Perlman.

Gracias a mi amigo Xavi por haberme dado a conocer este fan film sobre el que no tenía ningún conocimiento.

10 de maig del 2013

New York City, plató de cine

La Ciudad de Nueva York es la localización exterior más icónica de la historia del cine norteamericano. Desde finales del siglo XIX, albergó la primera sede de la industria del celuloide. Muchas compañías de producción y distribución empezaron su andadura en la Gran Manzana aunque, a partir de 1910, se fueron trasladando hacia el área de Los Angeles, atraídos por los grandes espacios, el buen tiempo, y la diversidad de paisajes para rodar. Sin embargo, algunos estudios siguieron manteniendo sus oficinas centrales de gestión en la Costa Este manteniendo una bicefalia que, en algunos casos, se alargó durante décadas.

Pero Nueva York siguió siendo la punta de lanza de la imagen del cine clásico de Hollywood y, con el paso del tiempo, eso se ha mantenido y perpetuado. Las poderosas estampas de la ciudad de los rascacielos continúan siendo claves en las producciones actuales aunque, en ocasiones, se simulan los escenarios en Canadá (Montreal, Toronto, y Vancouver) por aquello de los menores costes de producción. Aún así, siempre hay alguna segunda unidad rodando en NY para tomas de contexto. Y es que, cada día, la ciudad alberga algún rodaje aunque sea para un spot publicitario. Los focos y las cámaras nunca se alejan de las calles de la gran metrópolis.

A lo largo de los años, escenas clave de la historia del cine, ubicadas en Nueva York, se han ido grabando en nuestro imaginario colectivo. El curioso dibujo, que os presento a continuación, se aprovecha de ello para retarnos a identificar el mayor número de películas posibles de entre las que se han rodado en Manhattan. Films de todas las épocas que suponen un emotivo testimonio acerca de la inquebrantable relación que el séptimo arte mantiene con la ciudad que nunca duerme.

¿Cuantas películas reconocéis?
 
imagebam.com

23 de desembre del 2012

Bing Crosby & Michael Bublé: alianza navideña

Un año más, quiero aprovechar la posibilidad que me ofrece el blog para desearos una Feliz Navidad y un venturoso año 2013 !!!
 
Quiero expresar mi especial agradecimiento a los amigos y amigas que más me han acompañado en este apasionante viaje por el cine durante este año: Xavi, Octopus, Alfonsus, Mike Lee, Juan PaisNéstor Bentancor, Lluís Álvarez, Nostromopinion, deWitt, Noega's Blue, Pabela, Jim Nava, bvalvarez, Antxon, Teresa Garza, Clinisbud, Gui Tar Runner, Carlos Gallego, Teo Calderón, Sebastián Nadilo, Xavier Vidal, Eva Buendia, Antonio Ruz, Jordi Manrique, Oscar González Camaño, Joan Xipell, Gaston1388, Kikedck, Yaneli, Elisa, Miguel, David del Bass, y The Land Beyond the Sunset.
 
 
Durante este año que toca a su fin, se han fraguado poderosas asociaciones con dos grandes blogs, cuyos responsables han querido incorporarme como co-redactor en sus bitácoras. Muchas gracias a Fran Marí por su ofrecimiento y por darme la oportunidad de participar en FMC Cine, un blog de larga trayectoria que aumenta, constantemente, su popularidad y está rebosante de nuevas ideas y proyectos. Una colaboración que está empezando pero que ya se ha traducido en la elaboración del libro digital, "Mezclado, no agitado: el cine de James Bond", que ha supuesto una experiencia muy enriquecedora y exitosa. Fran, eres un crack !!!!

La segunda gran asociación se ha producido con los amigos de El Pájaro Burlón, un nuevo e incipiente blog que está impactando por la variedad temática de sus artículos y la profundidad de sus análisis. Dani, Javi, Oscar, Xavi,Victor, sois unos fenómenos!!!, y espero que esta singladura, recientemente empezada, sea sólo el prólogo de grandes éxitos colectivos en el futuro. Muchas gracias por haber pensado en mi.
 
También hago extensivo mi agradecimiento a los nuevos amigos de Twitter y Facebook pero afortunadamente sois ya tantos que me resulta imposible nombraros uno a uno. En cualquier caso, sentiros partícipes de esta dedicatoria. Muchas gracias por seguirme !

Si el pasado año os dejé con un especial de Navidad en que Frank Sinatra y Bing Crosby cantaban "White Christmas", esta vez la interpretación gana originalidad con la nueva propuesta de Michael Bublé. El cantante canadiense realiza un dueto con el maestro Crosby utilizando material de archivo del especial de Navidad de Bing en 1971. Una joya ideal para unas fiestas tan señaladas. Un fuerte abrazo !!! Sed felices !!!
 

2 de novembre del 2012

Mezclado, no agitado. El cine de James Bond

En esta apasionante aventura que representa ser blogger he tenido la oportunidad de conocer a gente magnífica con la que hemos establecido un continuo intercambio de impresiones sobre temas cinéfilos. En ocasiones, esta colaboración ha podido llegar más lejos. Este es el caso de lo que presento a continuación.

Agradezco mucho a Fran Marí, redactor jefe del blog de referencia FMC Cine, la invitación que me extendió para co-escribir en su ambicioso proyecto. Coincidiendo con el 50 aniversario del Bond fílmico, Fran quería publicar un libro en el que se analizarían todos los films de la saga y también las trayectorias de todos los actores que han dado vida a 007 en la gran pantalla. Esta alianza se ha concretado en "Mezclado, no agitado. El cine de James Bond", un libro digital que ve hoy la luz y que ya está a disposición de todos vosotros para su lectura.

La experiencia ha sido fenomenal y creo que el resultado ha sido brillante. Con la colaboración del profesor Magí Crusells, y el redactor de FMC, Xavi Serrano, esperamos que este libro sea de vuestro agrado en esta semana tan bondiana con el estreno del título número 23 de la longeva saga: Skyfall.

Además del link de visualización, os dejo también el enlace de descarga. Además también disponemos de un vídeo promocional que os adjunto a continuación.

Live long and prosper, James !!!

6 de març del 2012

Maratón de CineBloggers 2012

Me he añadido a la siguiente iniciativa bloggerística. Gracias a Sebastián Nadilo por haberme invitado a participar en su interesante proyecto.


"Del 4 al 13 de mayo se realizará, en Film Focus, la primera Maratón de Cine Bloggers, en la cual podrán participar blogs de todo el mundo. Si tienes un blog de cine y quieres compartir tus comentarios, críticas o artículos esta es tu oportunidad."

Podéis consultar el resto de bases de la iniciativa en el siguiente link:

20 de febrer del 2012

Geografía cinéfila americana

Mi colega y amigo Néstor Bentancor ha descubierto un mapa de Estados Unidos customizado a partir de los títulos de películas relevantes que han rodado o ubicado la acción en cada uno de los estados.

Un auténtico hallazgo. Resulta curiosísimo trazar el viaje fílmico que el mapa nos propone.

imagebam.com

24 de desembre del 2011

Navidad con Frank y Bing

Un año más, quiero aprovechar la posibilidad que me ofrece el blog para desearos una Feliz Navidad y un venturoso año 2012 !!!

Quiero expresar mi especial agradecimiento a los amigos y amigas que más me han acompañado en este apasionante viaje por el cine: Xavi, Octopus, Alfonsus, Satrian, Mike Lee, Lluís Álvarez, Noega's Blue, Pabela, Jim Nava, Néstor Bentancor, bvalvarez, Antxon, Antara Adachi, la Guionista Reflexiva, Emilio Luna, Teresa Garza, Juan73, Nostromopinion, deWitt, Andrés Valverde, Elisa, Youtrailer, y Saperlipopette.

También hago extensivo este agradecimiento a mis nuevos amigos de Twitter y Facebook pero afortunadamente sois ya tantos que me resulta imposible nombraros uno a uno. En cualquier caso, sentiros partícipes de esta dedicatoria. Muchas gracias por seguirme !

Os dejo con una de esas pequeñas joyas que vale la pena recuperar durante estos dias. Bing Crosby y Frank Sinatra interpretan "White Christmas". Un fuerte abrazo !!! Sed felices !!!



6 de novembre del 2011

The Dark Knight (al estilo de 1966)

David A. Rose ha vuelto a sorprender con su más reciente creación. Ha conseguido una curiosa y divertida adaptación de la intro de la serie clásica usando personajes y situaciones del Batman de Nolan.

18 d’agost del 2011

PodcastCine de DesdeHollywood.com: el cine de superhéroes en 2011

Vuelve la conexión transatlántica de los dos Néstor. Tras la fantástica experiencia comentando Tron Legacy, ahora hablamos distendidamente sobre las cuatro películas de superhéroes estrenadas este año. Gracias, una vez más, al excelente blogger cinéfilo, Néstor Bentancor, por ofrecerme la oportunidad de volver a participar en uno de sus podcast. La verdad es que sus programas se están convirtiendo en una auténtica referencia dentro del universo bloggerístico cinéfilo.

17 de gener del 2011

PodcastCine de DesdeHollywood.com: Tron Legacy

Gracias a la invitación del excelente blogger cinéfilo, Néstor Bentancor, hace unos días tuve la oportunidad de participar en su podcast más reciente.

En dicho podcast, y a lo largo de 42 minutos, desmenuzamos y analizamos en profundidad Tron Legacy.

Podeis escuchar el podcast en el siguiente enlace:

http://desdehollywood.com/podcastcine-el-legado-de-tron-legacy/

15 de desembre del 2010

Un extraño en terreno conocido


"Hallé cobijo en una biblioteca. Al traspasar sus muros encontré la calma que necesitaba para reflexionar. Observé a las personas que, a esas horas de la noche, ocupaban las mesas. Parecían tan tranquilos y confiados... esas sensaciones no eran precisamente las que me movían en ese momento. Fuera, en la calle, me esperaba una amenaza que debería afrontar pronto...

Aunque lo ocurrido seguía siendo confuso, debía tomar una decisión. Nunca lograría escapar sin ayuda. Tenía que implicar a alguno de mis antiguos contactos... pero ¿cómo iba a hacerlo tras diez años ? Ahora todos me creían muerto o desaparecido, nunca volverían a confiar en mí. Aprendí una lección a golpes... nunca vuelvas a un lugar donde te conocen demasiado..."


¿ Cómo continuaríais esta historia ?

5 de juliol del 2010

Dos de mis artículos en la revista anual de Mundo Cinefilia

Mundo Cinefilia cumple un año de existencia. Se ha convertido en un blog de blogs, una auténtica referencia en la red cinéfila ya que intenta agrupar a la comunidad de blogs que se dedican al séptimo arte. Su trabajo se ha visto coronado con la edición de una revista que se abrió a la participación de todos los miembros que quisieran.

En mi caso, participé enviando dos de mis artículos: "Oliver Cromwell, un gran personaje de la historia y del cine" y "La creación de un clásico del cine: Casablanca".

Felicito de nuevo a los responsables de Mundo Cinefilia por esta iniciativa que permite a los bloggers cinéfilos difundir aún más nuestro trabajo. Esperemos que esta sea la antesala de muchas más propuestas que puedan venir en el futuro.

Os dejo el enlace a la revista donde podeis descargarla e imprimirla. Para visualizarla utilizad el widget que aparece a continuación: