
30 de setembre del 2010
In Memoriam: Tony Curtis (1925-2010)

Un nuevo hombre al mando

- Ben Linus se desplaza a Guam para clausurar los envíos de provisiones Dharma que seguían llegando periódicamente a la isla. Con la llegada de Hurley al puesto de máximo poder en la isla, las restricciones que existían para salir de ella se han eliminado. Por todo ello, seguro que Hugo habrá creado un nuevo sistema de suministro menos oculto y más transparente. Recursos no le faltan.
- Los osos polares fueron utilizados por la Iniciativa Dharma debido a su particular resistencia al electromagnetismo. Eso les convertía en los candidatos idóneos para hacer pruebas en el portal temporal de la Estación Orquídea. Desde ese lugar, y haciendo uso de la manivela, se generaba un pasillo espacio-tiempo que trasladaba, a quien allí estuviera, al desierto de Túnez. Está claro que los osos polares abrieron el camino para comprobar la seguridad de dicho mecanismo. Recordemos que Charlotte había estado en una excavación arqueológica en Túnez, donde se habían descubierto esqueletos de osos polares que llevaban la identificación de Dharma.
- Hurley quiere dejarlo todo bien atado y ya piensa en un posible sucesor. Con Ben Linus como número 2, el señor Reyes tiene claro quién podría ser el más indicado. De alguna manera, volvemos al inicio ya que siempre hubo un personaje que había llamado la atención de los Otros por su particular forma de sintonizar con la isla. Éste no podía ser otro que Walt, un chico que ya fue abducido en su momento por sus caracteristicas especiales, y que precisamente por ello no acaba de encajar en la civilización. Recluido en el instituto mental del que fue cliente Hurley tiempo atrás, Walt no duda en aceptar la oferta de un amigo que asegura tener una misión muy importante para él.
Así pues, un epílogo sumamente interesante aunque, como todo lo bueno, demasiado corto. Este extra del DVD tiene la virtud de adentrarnos, brevemente, en unas historias que nos habían seducido durante seis años.
La serie tenía que terminar porque alargar indefinidamente su trayectoria habría acabado destruyendo un proyecto que siempre se había mantenido bajo unos principios diferentes al resto de los shows televisivos. Pero, de alguna manera, en el interior de cada uno de los seguidores de la serie, siempre existe un interés por ver más y más. Es por todo ello que debe atribuirse un gran mérito a Carlton Cuse y Damon Lindelof. Su valentía a la hora de decidir acabar la serie en el mejor momento, sin esperar a un declive progresivo, es digno de alabanza. No cabe duda de que tomaron la mejor decisión. La historia de la televisión está llena de series que empezaron bien y fueron degenerando por tratar de aprovechar el éxito hasta un punto en que sólo eran un vulgar atisbo de lo que habían sido. Gracias a Cuse & Lindelof, Lost permanecerá en el recuerdo de la mejor forma posible.
28 de setembre del 2010
Santa Monica
Se rodó en el muelle (donde representaba que se hacía la maratón de baile) y se utilizó especialmente el carrusel para la filmación de varias escenas.
Aunque la película estaba ambientada en Chicago, la mayor parte del film se rodó en California. Todas las calles que veíamos en el film pertenecían al famoso decorado New York Street de Universal Studios, cerca de Burbank. Y el carrusel que estaba al lado del dormitorio de Henry Gondorff (Newman) no era otro que el del Santa Monica pier.
Tras perder el título de campeón de los pesos pesados ante Clubber Lang (Mr. T), Rocky Balboa acepta la propuesta de su otrora adversario, Apollo Creed (Weathers), para entrenarse a sus órdenes en el viejo gimnasio de Los Angeles en que éste empezó. Parte de su entrenamiento se realiza en la playa de Santa Monica, cerca del muelle. En dicho escenario, encontramos una de las escenas cumbre de la saga del boxeador de Philadelphia.
La carrera sin destino de Forrest Gump por todo Estados Unidos parece concluir cuando éste llega corriendo hasta el fin del muelle de Santa Monica. Pero, siguiendo su lógica, decide continuar la travesía hacia el Este. El éxito del film permitió la creación de un restaurante franquicia, el Bubba Gump (especializado, como no, en gambas), que se está expandiendo por el país. Pero el primero que se estableció fue el que está situado al inicio del muelle.
Billy Ocean (Clooney) y Rusty Ryan (Pitt) hablan sobre la gente que quieren incorporar a su banda en una terraza frente a la playa.
En una de las primeras salidas de Tony Stark con la armadura de Iron Man, éste sobrevuela el muelle de Santa Monica y comprueba la efectividad del zoom óptico que incluye su visor.
26 de setembre del 2010
Sunset-Gower Studios

Este es el caso de los Sunset-Gower Studios, situados en el corazón de Hollywood (cerca de la esquina entre Sunset Boulevard y Gower Street), que actualmente albergan producciones de series como Dexter. Anteriormente, se han rodado allí shows como Heroes, American Dreams, Six Feet Under, JAG, Moesha, Blossom, Casado con Hijos, El Príncipe de Bel Air, e incluso Hannah Montana.
La actividad en el Sunset-Gower está asegurada y sus casi 3000 empleados van a tener más trabajo próximamente tras la fusión con los estudios KTLA. El nuevo nombre del recinto es Capital Studios at Sunset Gower. Cubrirá una superficie de 28 acres que incluyen 23 grandes platós de rodaje.
Fundada en 1920 por los hermanos Jack y Harry Cohn, Columbia destinó 17 acres de actividad cinematográfica, durante 52 años, en lo que hoy es el Sunset-Gower. Allí se rodaron los interiores de clásicos como Sucedió una Noche (1934), Caballero sin Espada (1939), Gilda (1946), La Dama de Shangai (1947), Nacida Ayer (1950), De Aquí a la Eternidad (1953), La Ley del Silencio (1954), El Motín del caine (1954), Picnic (1955), El Puente sobre el Rio Kwai (1957), Anatomía de un Asesinato (1959), Los Cañones de Navarone (1961), Lawrence de Arabia (1962), Dr. Strangelove (1964), Adivina quien viene a cenar esta noche (1967), Oliver (1968), o Funny Girl (1968), entre muchas otras.

En 1972, Columbia decidió vender la propiedad, por problemas económicos, y se trasladó a Burbank donde Warner Brothers le cedió parte de la superficie para mantener su producción. Así siguieron hasta 1989 cuando Columbia fue adquirida por la multinacional japonesa Sony, que trasladó sus operaciones a los antiguos estudios de la MGM en Culver City. Así nació Sony Pictures Entertainment, una corporación que agrupa los sellos de Columbia y de TriStar Pictures.

En los estudios de Culver City, la producción de Columbia volvió a florecer y ha recuperado su volumen de negocio además de adquirir una estabilidad económica que le ha permitido mantener su estatus como una de las seis majors de la industria cinematográfica.

24 de setembre del 2010
La lista de Nolan para Superman

22 de setembre del 2010
Origen (Inception), otra perla en la carrera de Chris Nolan



20 de setembre del 2010
Otros usos fílmicos del edificio Bradbury

18 de setembre del 2010
El Bradbury building
El empresario minero Lewis Bradbury quiso invertir, a finales del siglo XIX, parte de su inmensa fortuna en la construcción de un edificio que pudiera albergar su ingente actividad como emprendedor. Tras varios intentos frustrados, el arquitecto George Wyman fue el que desarrolló el proyecto final que ha sido capaz de seducir a generaciones enteras gracias a su maravilloso diseño interior.
Desde 1893, el Bradbury Building se alza en la esquina de la calle Tres con la Avenida Broadway de Los Angeles. De alguna manera, cuando se llega hasta sus puertas desde el sur por Broadway Avenue (nada que ver con la de Nueva York en todos los sentidos), se tiene la sensación de haber entrado en otro mundo. Tras el Bradbury, y siguiendo calle arriba, todo empieza a mejorar en cuanto a calidad urbana ya que la parte baja está dominada por locales de venta al por mayor, almacenes, y tiendas de oportunidades (con la única excepción del histórico Orpheum Theatre).
Cuando abres las puertas del Bradbury experimentas una sensación muy especial. Una claraboya en el techo deja pasar la luz natural que cae sobre barandillas enzarzadas con filigranas de hierro. Los ascensores exteriores forman parte indispensable de la singularidad del conjunto y la sensación de espacio harmonioso inunda la visión del visitante. Un enclave histórico, muy cuidado, que nos recuerda a un gran número de películas que allí se han rodado.
Obviamente, una cinta destaca sobre las otras por derecho propio. Y es que resulta difícil, para cualquier aficionado al cine, no ser consciente que en el hall interior se rodaron un buen número de escenas del clásico de ciencia ficción Blade Runner (1982).
En la película de Ridley Scott, el edificio fue convenientemente decorado para darle una imagen más vetusta y abandonada. Había que transmitir al espectador la imagen de un complejo de apartamentos casi vacío en el que únicamente vivía un personaje clave para el film: J.F. Sebastian (William Sanderson), empleado de la Tyrell Corporation.
Sebastian, aquejado por el síndrome de Methusellah (que le provoca un envejecimiento prematuro y, por consiguiente, una muerte cercana), acoge a los replicantes e intenta ayudarles a contactar con Eldon Tyrell (Joe Turkell). Pero Tyrell no tiene las respuestas que el líder de los replicantes renegados, Roy Batty (Rutger Hauer), esperaba encontrar. Así pues, ambos acabaran siendo víctimas de la cólera desatada de un Nexus-6.
El interior del Bradbury fue el escenario del enfrentamiento entre Rick Deckard (Harrison Ford) y la replicante Pris (Daryl Hannah). A continuación, alberga la desigual lucha entre el Blade Runner y Batty que culmina con una escena memorable en el tejado, donde un Deckard derrotado por la superioridad física del replicante de combate, ve como éste es capaz de un acto final de generosidad antes de agotar su existencia.
Así pues, magnífica utilización de una localización de rodaje. La puesta en escena, preparada por Ridley Scott con el cielo siempre oscuro y la lluvia constante, hicieron el resto para convertir el acto final de Blade Runner en una maravilla fílmica.
Os invito a ver algunas fotos del exterior e interior del Bradbury y las comparo con la imagen que se mostró en la película, en la que los equipos de dirección artística justificaron su sueldo al convertir un escenario brillante en uno opaco y lúgubre.
Y en Blade Runner lo vimos así:
En el próximo artículo me referiré a otras producciones que también se han rodado en el Bradbury pero que, evidentemente, no tienen la extraordinaria significación que supuso la cinta de Ridley Scott.
"Todos esos recuerdos se perderan en el tiempo.... como lágrimas en la lluvia..."
13 de setembre del 2010
La última actuación de River Phoenix


Parte del artículo de la revista People referido al incidente.
El Viper Room en 2010.
10 de setembre del 2010
Paseando por Century City

8 de setembre del 2010
John McClane estuvo allí. El Nakatomi en Century City

5 de setembre del 2010
El legendario Studio 54

1 de setembre del 2010
La comisaría del Fort Apache (South Bronx)
