29 de juliol del 2014

El Amanecer del Planeta de los Simios


El estreno de El Origen del Planeta de los Simios (Rise of the Planet of the Apes) en 2011 convenció, hasta a los más escépticos, de la evidencia que el reinicio de la mítica franquicia se asentaba sobre pilares consistentes. El film trazó un camino sólido que armó una saga capaz de atraer a todo tipo de público.

El guión de Rick Jaffa y Amanda Silver presentó un origen reajustado y contemporáneo a los hechos que estamos viviendo. Además del potente mensaje naturalista, la aplicación de la tecnología "motion-capture" y la soberbia presencia del mejor actor del mundo en estas lides, Andy Serkis, garantizó un éxito que auguraba una pronta secuela.

Con la llegada de Dawn of the Planet of the Apes, la ruta trazada en un principio se ha fortalecido aún más. Esta secuela supera ampliamente a su predecesora en tono, guión, contundencia, y trascendencia. Pero vayamos por partes.

Ocho años después de la rebelión en San Francisco (nos situamos en un hipotético 2026), César (Andy Serkis) y el resto de los simios evolucionados que le siguieron, han formado una estructurada comunidad en los Muir Woods. Mientras la humanidad perece bajo los efectos del virus ALZ-113 y las sociedades colapsan, los simios dan la bienvenida a una nueva generación que algún día tomará el liderazgo de un colectivo en expansión.


Pero no todos los humanos han desaparecido. Una pequeña parte de la población mundial ha demostrado ser inmune al virus aunque la caída del suministro eléctrico y la paralización del tejido industrial y comunicativo, impide que haya conexión entre las diferentes colonias. En San Francisco, el grupo de humanos está liderado por Dreyfus (Gary Oldman), un ex-militar que, tras perder a toda su familia, mantiene el sueño de que la especie pueda perdurar en el planeta. Su hombre de mayor confianza es Malcolm (Jason Clarke) quien está convencido que se puede volver a poner en marcha una antigua central hidroeléctrica que abastezca de nuevo a la ciudad y permita que se pueda entrar en contacto con otras colectividades que han sobrevivido. Pero internarse en los Muir Woods conlleva riesgos y muy pronto la tranquilidad de la que disfrutan César y sus congéneres se verá perturbada para siempre.

La premisa argumental no parece de entrada demasiado sorprendente pero lo importante en este caso es como Rick Jaffa, Amanda Silver, y Mark Bomback (autor de una reescritura de guión) han conseguido que esta lucha por la supervivencia entre dos especies consiga llegar al espectador con fuerza huyendo de la autocomplacencia y asumiendo riesgos. La entrada de Matt Reeves (sustituyendo a Rupert Wyatt) como director encaja en este montante al plantear un giro en la puesta en escena y en la ambición visual de la película. El aumento de escala es espectacular y con ello Reeves nos regala escenas magistrales.


Este Amanecer supera a su predecesora porque, sintiéndose más liberada de estereotipos vinculados al origen de una saga, extiende su propuesta y se libera del mensaje naturalista-ecologista para colocarnos ante un dilema más existencial y menos políticamente correcto. La cinta nos habla del hecho que la conciliación entre colectividades siempre está en peligro por los elementos radicales presentes en AMBOS lados. Ese es el terreno de juego en el que Matt Reeves arma el film y resulta fácil extrapolarlo con los conflictos que asolan nuestro mundo actual y que, en muchas ocasiones, dependen de acontecimientos violentos que buscan dinamitar acuerdos globales que se establecen a un nivel superior. Creo que el éxito de Amanecer se sustenta en que huye del maniqueísmo para mostrarnos que la semilla del mal y la discordia se oculta en los dos bandos enfrentados. Siempre es importante que una película, con vocación de blockbuster, mantenga una apuesta en favor de la complejidad narrativa y no recurra a los discursos habituales que vemos demasiadas veces en pantalla y que la nueva entrega de Transformers se encarga de perpetuar.

Hay que comprender las posiciones de unos y otros para poder valorar. Y en este sentido Matt Reeves se encarga de que el visionado de la película nos dote de los elementos necesarios para que, más allá del bien y el mal primigenio, podamos abrir una escala de grises. 

Por otra parte, esta secuela resalta también en la manifestación de la fiereza de los simios. Desde la magnética escena inicial y el resto de la introducción, donde somos testigos de la forma de vida de los simios en libertad, ya comprobamos que estamos ante una película más ambiciosa y trascendente. Dar espacio a César y los suyos para que muestren su día a día es un acierto total. Una lección de etología cercana ya a la antropología porque estos simios avanzan, a pasos agigantados, hacia un estado de evolución constante.

Si, además, tenemos en cuenta la contundencia en los momentos cumbre, la dimensión de los personajes simios, y la espléndida planificación de las escenas de combate urbano, nos encontramos con un film que otorga mayor vigor a la franquicia y nos prepara para un enfrentamiento épico que, a buen seguro, tendrá lugar en la ya anunciada tercera entrega.

27 de juliol del 2014

SDCC 2014: Avengers Age of Ultron y Ant-Man en el panel de Marvel Studios


El panel de Marvel Studios era el más esperado de la convención porque tener juntos al plantel de intérpretes siempre supone una atracción. Viendo solo los primeros instantes ya nos podemos hacer a la idea del simbolismo del evento. Solo hubo dos ausencias destacadas: la de Joss Whedon, debido a una intervención de rodilla, y Scarlett Johansson, en avanzado estado de gestación.

Pero allí estuvieron el "entertainer" Robert Downey Jr., Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Cobie Smulders, Samuel L. Jackson, Chris Evans, y las nuevas incorporaciones a la familia de los Vengadores: Elizabeth Olsen (Bruja Escarlata), Aaron Taylor-Johnson (Mercurio), y Paul Bettany (Visión). También estuvo presente James Spader, quien presta su voz a Ultrón. Y, casi al final, apareció Josh Brolin, que interpreta a Thanos a partir de Guardianes de la Galaxia. 


Kevin Feige, máximo responsable de Marvel Studios, ofreció al público un footage de la nueva película aunque, desgraciadamente, tardará en ser difundido a gran escala. La descripción del teaser es la siguiente:

We start on a city scape and the whole team is assembled in Avengers tower. They’re all hanging out. Drinking beer, joking, and Hawkeye tells Thor the whole no-one-can-grab-the hammer thing is “a circus side show.” He disagrees and Stark tries to pick it up. “If I lift it do I get to rule Asgard?” he asks. Yes, Thor says. He fails on a first attempt. “I’ll be right back.” He puts on the Iron Man glove. No dice. He and Rhodie try, both in their Iron Man gloves. Nope. Hawkeye fails. Banner tries and really exerts himself. Everyone gives him a look. Next up is Cap and he budges it which really gets Thor worried. However, having all failed Thor says he has a simple theory “You’re all not worthy.”  Just then a huge screeching sound. “You’re all not worthy.” Enter a brutally broken, almost zombie like metal being. It’s Ultron. “How could you be worthy? You are all killers. You want to protect the world but you don’t want it to change. There’s only one path to peace… your extinction.” Just then a bunch of other robots fly in and we get the Marvel Studios logo.

Ultron continues in voice over with a bunch of other images. “I had a vision … the whole world screaming for mercy.” People running away, escaping. “Everyone tangled in strings.” Banner all sickly looking on a place. “Strinnnngs.” Massive battle scenes, Hawkeye and others helping people evacuate. Banner in the snow, then a random hospital, Scarlet Witch on a bus, Thor smashing a tank. Then Tony Stark “It’s the end,” he says. “The end of the path I started us on.” Widow adds, “Nothing lasts forever.” We then see a screaming Hulk and the massive Hulk Buster armor. Black Widow on the Harley Davidson, Quicksilver running around, Andy Serkis as a human (!?!), more explosions, Iron Man flying by what looks like a prison and shooting some soldiers. Hulk throws a car at the Hulkbuster and then punches him through it. A quick shot of Widow and Hulk almost touching hands.
The whole time, a song has been playing about strings. It’s very eerie and morbid. Finally, we get a fully realized, metallic, 8 foot Ultron. Referencing his statement “There are no strings on me” as his clenching fist turns into the circle around the “A” of “Avengers: Age of Ultron.” The title card.
Then, after that, we see Cap’s shild broken, Tony Stark looking down at it, the camera pulls back and we literally see every member of the team laying on the ground in tatters on what may or not be Thanos’ tomb. They look dead.
Fuente: Slashfilm


La presencia de la Visión en la película suscita mucho interés y más sabiendo que es Paul Bettany quien la interpreta. Bettany había sido la voz, hasta ahora, de Jarvis pero está claro que Joss Whedon ha previsto varios cambios en la nueva entrega. Quizá uno de ellos sea que Tony Stark ha sido capaz de crear un Jarvis holográfico de apariencia humana. Bettany confirmó que los poderes de cambio de densidad, tan característicos de la Visión, se mantienen en el film.
Pocos detalles más fueron revelados. En cuanto al calendario de fechas previstas de estreno en las películas Marvel, Feige solo confirmó la secuela de Guardianes de la Galaxia. Verá la luz el 28 de julio de 2017 y James Gunn seguirá siendo su director y guionista. Nada sobre nuevos proyectos de la casa. Se hablará de Doctor Extraño más adelante.


Por otra parte, también hubo panel de la producción que abrirá la Fase III de Marvel Studios: Ant-Man. El director Peyton Reed, Paul Rudd (Scott Lang), y Michael Douglas (Hank Pym) comparecieron en el Hall H y fueron acompañados por Evangeline Lilly (quien dará vida a la hija de Pym), y Corey Stoll (que será Darren Cross alias Chaqueta Amarilla). El rodaje empieza el próximo 18 de agosto pero hace unas semanas se filmaron unas escenas que fueron proyectadas en la sala. Esta es la descripción:
The clip opens on a science lab. In contrast to the super-sleek ones we’ve seen at, say, Wayne Enterprises or Stark Industries, this one looks older and smaller, almost homey. The camera moves around the room, showing various flasks and vials, a jar with moving ants inside, and Ant-Man’s famous helmet.
Meanwhile, we hear Scott Lang and Hank Pym’s voices over the scene. Lang sounds hesitant: “Dr. Pym, you seem nice, but…” Eventually, he gets to the point: “I’m not a superhero.”
Pym makes it clear he doesn’t hold superheroes in high esteem to begin with. “You’re not an egomaniac,” he agrees. “Superheroes, what a goddamn joke.” Pym continues confidently over Lang’s protests. “I think someone already shrunk your balls,” he says. “It’s a small job.
The video then cuts to a city at night, with flashing lights and tall buildings in the background. We see a tiny figure in the Ant-Man suit, running across a rooftop. It’s Scott, and we can hear him speaking to Hank remotely. It sounds like Scott is on his first adventure, and Hank is instructing him in what to do.
A flying insect flies toward Scott and he tries to get on, but the damn thing won’t budge. Hank tells Scott to just jump, so Scott launches himself off the building… and he’s immediately caught by a flying ant. Scott rides it through a vent, as other insects follow. “Okay. I got this,” Scott says.
Fuente: Slashfilm

SDCC 2014: Primera imagen de Wonder Woman y footage de presentación de Batman v Superman, Dawn of Justice



"Glowing eyes, very mechanical, it’s pouring rain. He pulls down a lever on something and we realize it’s the Bat Signal. It has the new Batman logo (reminiscent of the one from Miller’s comic). The camera slowly pans up to reveal the signal projected in the air but right in the middle of it: Superman. He’s illuminated in the sky amongst the pouring rain with his red glowing eyes. Cut back to Batman, staring right back at Superman with his blue glowing eyes and we cut to the logo.

I can’t express to you how awesome the teaser looked. It looked like the Frank Miller comic come to life through the lens of Zack Snyder."


Peter Sciretta. Editor en jefe de Slashfilm.


Todo el mundo sabía que Batman v Superman: Dawn of Justice iba a tener una presencia simbólica y reducida (el rodaje está en sus inicios y el film no se estrena hasta dentro de dos años). Pero ayer, en la Comic Con, Warner Brothers demostró que cuatro minutos pueden aprovecharse muy bien para dejar un recuerdo imborrable entre el público que inundaba el Hall H del San Diego Convention Center.

El moderador del panel de Warner Brothers, Chris Hardwick, presentó a Zack Snyder quien entró en el escenario y habló de lo bien que está yendo el rodaje y de la satisfacción que siente ante la buena marcha del proyecto. Después asumió que el público esparaba ver algún tipo de teaser pero que no había sido posible traer nada. Bueno, no del todo cierto, porque sí que traía bajo el brazo un pequeño reel de presentación. La audiencia entra entonces en delirium tremens mientras las luces se apagan...

La sensación que describe Sciretta en sus palabras se justifica tras ver este épico primer avance. Como diría Johan Cruyff: "esto es gallina de piel".

Tras esta proyección, Snyder presentó a Ben Affleck y Henry Cavill. Los gritos de la audiencia se vieron acompañados por la presencia de las imágenes de los dos actores, con sus trajes, en las pantallas laterales de la sala. Pero esto no fue todo ya que también iba a salir Wonder Woman, la actriz israeliana Gal Gadot. Y con ella, la primera imagen de Diana de Themyscira en la película:



Las reacciones a la caracterización del personaje no pueden ser más positivas. Se ha modernizado el diseño y se le ha dado una apariencia dura y agreste preservando la esencia de la estética original pero eliminando los colores chillones. Magnífica Gal Gadot en el personaje y espectaculares las posibilidades de esta guerrera amazona en el futuro universo fílmico de DC.

En cuanto al Batman que vemos y su traje acorazado, comprobamos que las influencias estéticas de la novela gráfica "El Regreso del caballero Oscuro" de Frank Miller impregnan este film. Aunque no va haber concordancia en cuanto al argumento sí que se aprecia un acercamiento visual más oscuro y siniestro. Snyder y sus guionistas se han adaptado bien al cambio de propuesta respecto a Man of Steel.

A continuación, el reducido panel de Batman v Superman: Dawn of Justice, que dejó paso al Q&A de una película de próximo estreno: Jupiter Ascending.

26 de juliol del 2014

SDCC 2014: Juego de Tronos presenta las novedades en el reparto de la nueva temporada


Panel multitudinario en la cita anual con Game of Thrones en la Comic Con de San Diego. Además del Q&A con intérpretes y creadores, se presentó un gag reel con divertidas tomas falsas durante el rodaje de la cuarta temporada. La filmación de la nueva season tiene previsto empezar en los próximos días con importantes localizaciones en la provincia de Sevilla.





Pero esto no fue todo lo que habían preparado para la ocasión. Se desveló también un video que nos presenta las nuevas incorporaciones al reparto. Aquí lo tenéis:


Contar con un actor del prestigio de Jonathan Pryce no hace más que refrendar la enorme categoría de la producción al seguir consiguiendo que grandes nombres de la interpretación británica se vinculen al épico proyecto.

Pryce asumirá el rol del "Gorrión Supremo", un septón que llega a Desembarco del Rey para luchar en favor de todos los que han sufrido las cruentas guerras de Poniente. Los pobres y pebleyos le seguirán y las protestas inundarán la ciudad.

Uno de los papeles más esperados por el fandom de cara a la nueva temporada era, sin duda, el de Doran Martell. El Príncipe de Dorne y señor de Lanza del Sol será interpretado por el actor, nacido en Sudán, Alexander Siddig. Le hemos visto en Star Trek: Deep Space Nine (donde daba vida al doctor Julian Bashir), 24, Límite Vertical, El Reino de los Cielos, y más recientemente en Da Vinci's Demons.
Veremos con detalle como reacciona Doran a la muerte de su hermano, Oberyn Martell, alias la "Víbora Roja".

El joven Toby Sebastian tendrá el papel de Trystane Martell, hijo y heredero de Doran (en un cambio respecto a los libros). Ha sido comprometido en matrimonio con Myrcella Baratheon para reforzar los lazos con la entronizada familia de Desembarco del Rey.  
Sebastian es un joven actor inglés que ya ha tenido pequeños papeles en tres films.

Como era de esperar, ha habido cambio en la actriz que interpreta a Myrcella Baratheon. La hermana mayor del Rey Tommen, que fue enviada por Tyrion a Dorne para forjar una alianza con los sureños, lleva tiempo viviendo en la corte dorniense y parece haberse adaptado. Los nuevos acontecimientos acaecidos en la capital quizá cambien el estado de situación.
Nell Tyger Free, de 15 años, sustituye en el papel a Aimee Richardson.

DeObia Oparei dará vida a Areo Hotah, el mortal mercenario norvoshi que ocupa el puesto de capitán de la guardia de Dorne
Este actor londinense acumula intervenciones en películas como Alien 3, Dark City, Moulin Rouge, Las Cuatro Plumas, Dredd, y Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas, entre otras.

Enzo Cilenti, por su parte, se hará cargo del papel de Yezzan, un traficante de esclavos cuyo negocio cayó en picado en la cruzada de liberación, liderada por Daenerys Targaryen, en los territorios al Este de Essos.
Cilenti es un intérprete británico, de padres italianos, y está casado con la también actriz Sienna Guillory (Resident Evil). Le hemos podido ver en la serie Roma y también en Next, Nine, Kick-Ass 2, y en la próxima Guardians of the Galaxy.

Y finalmente, se incorporan jóvenes actrices para dar vida a tres de las hijas bastardas de Oberyn Martell. Jessica Henwick será Nymeria Arena, cuya madre era una noble de Essos. A pesar de ser una chica apasionada de la cultura resulta mortal con el látigo. Tras varios papeles en series y películas británicas, le llega la gran oportunidad con Juego de Tronos.

Keisha Castle-Hughes será Obara Arena. Su madre fue una plebeya de Antigua que mantuvo una furtiva relación con Oberyn. Es la hija mayor de la Víbora Roja.
Tras debutar en el cine y ser nominada al Oscar por Whale Rider (2002), la vimos brevemente en Star Wars: Episode III. A continuación ha participado en varios proyectos televisivos y films de poca repercusión. Recientemente, la actriz australiana y su marido se habían trasladado a Los Angeles para buscar mejores oportunidades. Y el casting para Juego de Tronos habrá sido una de ellas.

Rosabell Laurenti Sellers, por su parte, será Tyene Arena, hija de Oberyn y Ellaria (Indira Varma) Otro cambio respecto a los libros pues su madre había sido una septa. En la serie demostrará su ferocidad con las dagas.
Rosabell es una actriz nacida en Santa Monica (California) pero de nacionalidad italiana. Aunque solo tiene 18 años acumula una trayectoria teatral y televisiva importante. 

SDCC 2014: The Walking Dead y su explosiva quinta temporada


The Walking Dead invadió ayer el Hall H de la San Diego Comic Con. Además del panel en el que estuvieron presentes muchos de sus protagonistas y creadores, se presentó el espectacular trailer de la nueva temporada que tendrá su premiere el próximo domingo 12 de octubre. Los comentarios previos referentes a que estamos ante la temporada más contundente de la serie, parecen quedar refrendados.

Durante el panel se revelaron algunos detalles interesantes:

- Veremos cómo se creó Terminus.
- Durante esta temporada empezarán a suceder una serie de acontecimientos que todos los fans del cómic desean. Muchas de los sucesos que los fans esperan ver reflejados ocurrirán en esta season.
- Este año habrá más localizaciones en áreas urbanas y suburbanas.
- Seth Gilliam (visto en The Wire, y Ley & Orden) se incorpora al reparto asumiendo el rol del Padre Gabriel Stokes.
- Se verá a muchos caminantes que se han visto atrapados en el agua. Su piel está aún más reblandecida y explotan al ser golpeados.
- Volveremos a ver lugares que nos resultan familiares.

A continuación el panel de la convención:


25 de juliol del 2014

SDCC 2014: McConaughey y Nolan charlan sobre "Interstellar"


En posts anteriores ya hemos constatado la importancia de Interstellar como título de referencia. Es el que más expectación genera de cara a finales de este año. La Comic Con de San Diego es el acontecimiento de previews más importante del momento y Paramount Pictures no podía presentarse a esta gran plataforma sin su producción estrella. Esta presencia no había sido anunciada previamente constituyendo una de aquellas sorpresas que engrandecen esta espléndida convención.

Fue Matthew McConaughey el que sorprendió a los más de 6000 asistentes que abarrotaban el Hall H para ver las novedades de Paramount. Tras recibir la ovación del público, empezó a hablar de sensaciones personales sobre la película y el estilo de Nolan a la hora de dirigir pero reconoció que no podía revelar más detalles del film en particular. Poco después, llegó el momento de la entrada en escena de Christopher Nolan. Para ambos supuso el debut en la San Diego Comic Con. Posteriormente, se proyectó un nuevo trailer de la película que podremos ver dentro de unos días. 

McConaughey afirmó lo siguiente:

“I got a call from my agent who said Christopher Nolan has a film and he wants to meet. Three hours went by and he didn’t say anything about a new film or me having a role. Then a week later the script came out. I read it and I liked it quite a lot and I was in.

“Cooper is a pilot, an engineer, and a widowed pilot of two children where civilization is just sustaining. There’s food, clean water, but they don’t need any explorers, no new bright ideas. Then something happens and the dream of being a pilot again knocks on his door.” 


Nolan, por su parte, declaró:

“To be an astronaut was the highest ambition. The idea to keep exploring space farther and farther… it (fell) off greatly. We are in a period of incredible technological change, (but it’s about) what’s in your pocket, your living room. I like the idea that we are on the cusp of a brand new era and we are traveling outwards more.”

“For me, in working on the script, there were a lot of very intense conversations with somebody who is much better informed than me. It actually made my head hurt a bit. I actually said to Kip Thorne, ‘Well, I don’t want to understand this stuff too much, because I have to be able to explain it to the audience.’ He’s a very generous collaborator, and somebody who has spent an incredible amount of time thinking about these concepts.”

“I’ve always been a huge fan of science fictiion. I’d grown up being amazed by science fiction of the past, obviously Star Wars and 2001. These are things that made an incredible impression on me. But more than that, I grew up in an era when to be an astronaut was the highest ambition of any child.”

“It’s really about human beings, and what it means to be human, and what our place is in the universe.”

Sobre su primera aparición en la Comic Con, dijo lo siguiente:

“I’ve heard a lot about this really being a place where people are most passionate about movies and popular culture in general, so I thought I’d come see what all the fuss is about, I’m not disappointed and extremely honored to be here.”


SDCC 2014: Ben Affleck enfundado en la máscara de Batman

DC y Warner Brothers amparan los actos de celebración de los 75 años de existencia de Batman. Durante estos días de Comic Con, se han preparado exposiciones y charlas que glosan la trayectoria del caballero oscuro.

No podía faltar la más reciente de las propuestas y, después de ver la capa y la máscara, se ha distribuido una imagen de Ben Affleck enfundado en la máscara del murciélago. El tono amenazador e incluso descuidado (lleva una más que aparente barba) vuelve a llamar la atención. ¿Estamos ante un Batman que regresa a la actividad después de un tiempo?. Y si es así, ¿qué o quién le ha incitado a volver a escena?

24 de juliol del 2014

SDCC 2014: Mad Max Fury Road, Avengers: Age of Ultron, Ant-Man, Batfleck

La San Diego Comic Con ha abierto sus puertas. El mayor acontecimiento mundial en cuanto a novedades de cómic, ciencia ficción, y fantasía presenta este año un nuevo récord de visitantes registrados. Mientras esperamos con ansia revelaciones importantes sobre proyectos de futuro, ya podemos ver algunas fotos de la gran sala de exposiciones y material promocional que los estudios han lanzado para la ocasión.


Mad Max Fury Road, de George Miller.
Con Tom Hardy, Charlize Theron, Rosie Huntington-Whiteley, Nicholas Hoult, Nathan Jones, y Zoe Kravitz.




Concept Art posters - Avengers: Age of Ultron, de Joss Whedon.
Con Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Samuel L. Jackson, Elizabeth Olsen, Aaron Taylor-Johnson, Thomas Kretschmann, Paul Bettany, y James Spader prestando su voz a Ultrón.




Concept art poster- Ant-Man
Dirige Peyton Reed con un reparto formado por Michael Douglas, Paul Rudd, Evangeline Lilly, Patrick Wilson, y Michael Peña.




Y, finalmente, primer vistazo a la capa y máscara de Batman en la esperada Batman v Superman: Dawn of Justice.



Fuente de las imágenes: Slashfilm y SuperheroHype

14 de juliol del 2014

Las Dos Caras de Enero


Basada en la novela homónima de la escritora estadounidense Patricia Highsmith, Las Dos Caras de Enero nos narra la historia del encuentro fortuito, en la Grecia del verano de 1962, de un matrimonio de clase alta, Chester McFarland y la joven Colette (interpretados por Viggo Mortensen y Kirsten Dunst), y un joven norteamericano que trabaja como guía turístico, Rydal Keener (interpretado por Oscar Isaac).
Con este sórdido thriller negro, Hossein Amini (nacido en Irán y criado en el Reino Unido) debuta ante las cámaras después de una trayectoria notable como guionista.  Su ritmo constante y a la vez lleno de giros inesperados hacen mantener la atención del espectador en todo momento, con secuencias muy bien entrelazadas y un excelente retrato de la condición humana independientemente de su clase social. Asimismo, su retrato de la sociedad griega, pletórico en cuanto a Mediterraneidad, nos recuerda a la Italia de El Talento de Mr. Ripley (basada en otro de los éxitos de la famosa escritora). También los personajes que intervienen en ella son producto de una gran visión y de una perfecta puesta en escena cuyo resultado final es un fiel testimonio de la época y sociedad helénica.
La historia arranca cuando Rydal se encuentra fortuitamente con McFarland y Colette en una terraza de Atenas durante las vacaciones glamurosas por Europa de estos últimos. Su encanto personal y su donaire desinhibido hacen de Rydal el perfecto seductor de jovencitas ricas que quedan encandiladas tras sus palabras y atenciones personales, aspecto que aprovecha para timarlas a su vez. Atrapado por el recuerdo de su recientemente fallecido padre (con el que mantenía una mala relación) y fascinado por la seguridad paternal y poder que desprende McFarland y por la atracción cada vez más evidente que tiene hacia su joven esposa, acepta una invitación a cenar con la rica pareja que supone, sin que lo sepa ninguno de ellos, el principio del fin de sus idílicas vidas.

McFarland, un turbio hombre de negocios, es acorralado en la habitación del lujoso hotel donde se hospeda con su esposa, por un detective privado enviado por clientes millonarios a los que ha estafado. Este encuentro fatídico acaba con la muerte accidental del segundo tras una batalla por hacerse con el control de la pistola con la que amenaza a McFarland. Éste, asustado, pretende deshacerse del cuerpo llevándolo a la habitación del difunto y hacerlo pasar por muerte accidental pero en el pasillo es sorprendido por otros huéspedes y por el propio Rydal, quien había vuelto al hotel para devolverle a Colette la pulsera que se había dejado olvidada en el taxi después de la velada.
Es a partir de entonces, al verse sorprendido por testigos inesperados, cuando inicia una secuencia de hechos cada vez más descontrolados al empezar una huida desesperada por la costa griega que no hará sino empeorar cada vez más los posibles desenlaces, encadenando irremediablemente una mala decisión tras otra.
En esta huida, McFarland contará con la ayuda de Rydal (hábil conocedor del idioma griego y de sus tierras y costumbres) y con el seguimiento incondicional de su joven esposa, a la que arrastrará sin pretenderlo a un fin trágico e inesperado por todos.
Con un enfrentamiento creciente entre ambos, Rydal y McFarland intentarán (llegados a un punto sin retorno y cada vez más cercados por la policía) encontrar la solución que los libere a cada uno por separado de la situación terrible de malentendidos y malas decisiones tomadas en puntos concretos de su historia en común, aún a costa de perjudicar al otro irremisiblemente ante la ley.

Esta película ordenada, sutil, y con clase no abandona en ningún momento la carga ambiental y la tensión de thriller psicológico característicos de Highsmith. El Sol del Mediterráneo, los trajes vaporosos y de tejidos finos y colores claros, el ambiente festivo de la gente de vacaciones, las terrazas y los refrescos, los turistas, los mercadillos, los sombreros y trajes de ellos, los vestidos y los zapatos de tacón  de ellas… todo construye un clima atractivo, elegante y muy interesante.

Viggo Mortensen encarna a la perfección a ese villano característico de este tipo de puestas en escena, seguro de sí mismo, con poder para tomar decisiones incuestionables en todo momento y gran conocedor de su superioridad respecto a los demás; seguridad y aplomo que no tardarán en resquebrajarse. Por su parte, Kirsten Dunst interpreta a esa jovencita rica y un tanto ingenua que tan pronto se acostumbra a los lujos que le ofrece su maduro marido sin preguntarse demasiado de dónde procede tal riqueza, convirtiéndose de esta manera en la víctima más indefensa de los tres protagonistas. Y Oscar Isaac ofrece una interpretación excelente, muy bien hilvanada y llevada a término, sin ninguna fisura en su personaje. Es un actor que está despuntando muy fuerte y trabajos como éste hacen evidente el por qué.
Personalmente, es una de las mejores películas de época que he visto últimamente y me parece una pequeña joya dentro del mundo del celuloide que tan poco aprovecha este tipo de tramas tan sutiles.

Pero, por poner una objeción, el final casi desluce la historia tan bien elaborada y rodada en todo momento por Amini. Su fácil deducción hace que el espectador no esté conforme con esa escena final que, siguiendo el ritmo general de la película y su interesante construcción de escenas que nos llevan las unas a las otras sin cansancio y con gran curiosidad, desencaja con la historia que nos cuentan. Si de hechos fatídicos se trata su trama, fatídico también debería haber sido su desenlace, como si una gran broma de mal gusto se hubiera cebado con sus personajes.

Su punto final moral, ético, como si de una moraleja se tratara, desentona con la brillante historia turbia y trágica desarrollada hasta el momento.
Es el único “pero” que le encuentro. Por lo demás, soberbia.

7 de juliol del 2014

El Standard Hotel en Shame (Steve McQueen, 2011)



Brandon Sullivan (Michael Fassbender) es un atractivo ejecutivo de empresa que sufre una fuerte adicción al sexo. Dedica todo su tiempo libre a la práctica sexual y al consumo de productos audiovisuales del género. Las relaciones ocasionales y puntuales son su fuerte y las calles del Nueva York más estilizado y cool son testigos de sus andanzas.

Su vida está completamente vacía más allá de la adicción. No tiene ninguna otra inquietud ni plan de futuro. Su dinámica disoluta empeora cuando recibe la visita de su disociativa hermana menor, Sissy (Carey Mulligan)

En realidad, Brandon es un producto de su tiempo. Es el resultado de una evolución vital desarrapada y carente de valores. El resultado le convierte en una especie de "zombi sexual", un hombre que es incapaz de desarrollar empatía por otros aspectos de la vida. Esta deshumanización profunda que le caracteriza, dentro de un contexto urbano en el que encaja perfectamente, configura el mensaje que el director y guionista Steve McQueen puso de relieve en Shame (2011).

En su segunda colaboración con Fassbender (volverían a coincidir posteriormente en 12 Años de Esclavitud), McQueen esboza una acuarela de sensaciones de frialdad, distancia, superficialidad y vacío existencial. El mensaje es enérgico pero no busca la conciliación. La historia que crea no tiene un final lumínico. 

Porque Brandon no es solo un hombre que rechaza el compromiso y la estabilidad del modelo familiar tradicional. Va mucho más allá de eso. Su adicción al sexo es la catarsis de un sentimiento de vacío interno muy fuerte. Es por ello que solo puede practicar sexo con personas a las que no le une ningún sentimiento. Cuando intenta cambiar ese modelo de actuación, choca cara a cara contra su patología psicológica. Y es por ello que no puede motivarse ante una persona por la que podría desarrollar sentimientos, su compañera de trabajo Marianne (Nicole Beharie)


Al final, estos demonios internos y el nuevo intento de suicidio de su hermana parecen provocar su derrumbe emocional. Pero es solo una ilusión momentánea. La mente humana siempre regresa al camino que más conoce y la secuencia final lo ejemplifica. Brandon entra en un vagón de metro y vuelve a conectar visualmente con una chica. No hay redención ni moraleja final. Todo lo que queda es resignación ante una conducta invariable que nunca se enjuicia moralmente. Simplemente se muestra de la mejor manera posible.

Gran parte de la película se rodó en localizaciones del barrio neoyorkino de Chelsea. También se filmó en los alrededores del apartamento de lujo del protagonista, ubicado en pleno midtown. Pero dos escenas importantes tuvieron lugar en el Standard Hotel, un edificio de construcción reciente que es el emblema de uno de los vecindarios más renovados de la ciudad: el Meatpacking District

Este barrio que, hasta principios del siglo XX, reunía una gran cantidad de mataderos y carnicerías, es desde hace unos años el destino de una serie de mejoras urbanísticas que le han convertido en polo de atracción de gente adinerada. Situado justo al norte del Greenwich Village y frente al río Hudson, cuenta con el Standard High Line como uno de los edificios más representativos del cambio de usos que ha experimentado el distrito.

Construido en 2009 y diseñado por el despacho Ennead Architects, dispone de 18 plantas y 337 habitaciones. En una de ellas, Brandon mantiene un encuentro fallido con Marianne. Posteriormente, contrata los servicios de una prostituta con la que mantiene relaciones sexuales frente a la cristalera de la habitación. 


El hotel se encuentra frente a una de las nuevas atracciones de la ciudad de Nueva York. Se trata del High Line Park, una rambla ajardinada construida sobre unas antiguas vías de tren elevado que bordeaban la orilla Este del Hudson. Ahora, las vías han dejado paso a una propuesta botánica y arquitectónica que configura un bello paseo por una parte de la ciudad bastante desconocida hace algunos años.

3 de juliol del 2014

Recordando la trayectoria de "Chicago, the Band"



Tras 47 años de carrera, la banda Chicago es una de las más longevas del panorama musical internacional. Coetánea de otras formaciones emblemáticas como Toto, Doobie Brothers, America, o Earth, Wind & FireChicago fue fundada, en 1967, por Terry Kath, Walter Parazaider, Lee Loughnane, Robert Lamm, y James Pankow bajo el nombre "The Big Thing". Cuando, al poco tiempo, incorporaron al cantante y bajista Peter Cetera, el grupo había consolidado un roster perfecto para la apuesta estilística que buscaban: un rock con masiva incorporación de instrumentos de viento. El sonido "Chicago" se empezó a hacer evidente con la publicación de su primer álbum, Chicago Transit Authority (1969), que contenía canciones que la banda sigue interpretando en sus giras: "Questions 67 and 68", "Beginnings", y "Does Anybody Really Know What Time it Is?".

La voz de tenor aguda que era característica de Peter Cetera se combinaba con la de barítono de Robert Lamm y Terry Kath consiguiendo que la banda fuera capaz de tener un repertorio diverso con cambios constantes en las voces principales.

Con el tiempo, el grupo fue incorporando el que sería otro de sus rasgos característicos: las baladas. Manteniendo su alma rockera, demostraron que en el terreno de las baladas pop podían llegar a más público y mantener fuerte la apuesta por una música de calidad.

"If You Leave Me Now" (1976), compuesta por Cetera, dio al grupo un éxito brutal copando las listas de singles y logrando un premio Grammy. Pero, dos años después, la muerte accidental de Terry Kath dejó al grupo sumido en la deriva artística hasta que el compositor y productor David Foster empezó a trabajar con ellos en 1981.

Foster les dirigió aún más hacia las baladas y así fue como la sección de viento de la banda (con el trombón de Pankow, la trompeta de Loughnane y el saxo, el clarinete y la flauta de Parazaider) redujo su presencia en favor de una apuesta por canciones más intimistas. La espléndida "Hard to Say I'm Sorry", compuesta por Cetera y Foster en 1982, volvió a situar a Chicago en lo más alto del billboard durante dos semanas. La incorporación de la misma a la banda sonora del film Summer Lovers (1982), de Randal Kleiser, hizo el resto.

Summer Lovers es una película icónica del cine juvenil de los 80. Protagonizada por Peter Gallagher, Daryl Hannah y Valerie Quennessen, nos explica la historia de una joven pareja americana (Gallagher y Hannah) que viaja a la isla griega de Santorini para pasar sus vacaciones. Allí conocen a una arqueóloga francesa (Quennessen) con la que, tras una serie de conflictos iniciales, inician una tormentosa relación sentimental en la que los tres vértices disfrutan por igual. Esta propuesta, ciertamente provocadora para la época, la mantiene como un film representativo de una filosofía de vida abierta que chocaba con las bases ideológicas de la generación anterior.

La canción de Chicago encaja a la perfección con el tono de la cinta. Sé que mi amigo Octopus aportará más datos en el apartado de comentarios pues me consta su interés por esta película. A continuación, adjunto el videoclip y la versión que suena en la escena concreta del film.




El decimocuarto álbum de estudio de la banda llegó en 1984 e incorpora cuatro grandes singles muy reconocibles: "You're the Inspiration", "Hard Habit to Break", "Stay the Night", y "Along Comes the Woman". Este fue el último disco en el que participó Peter Cetera puesto que, embarcado ya en una incipiente carrera en solitario, propuso al grupo una fórmula de funcionamiento parecida a la que Phil Collins realizaba con Genesis, alternando carrera en solitario y grupal según las épocas y las apetencias del público. El resto de la banda se negó en redondo a esa iniciativa y Chicago continuó su andadura, con un formato continuo, reemplazando a Cetera por el joven Jason Scheff, hijo del que había sido bajista de Elvis Presley, Jerry Scheff.

Scheff demostró su habilidad al ser capaz de replicar la voz aguda de Cetera y mantener el estilo vocal principal del grupo. El single "Will You Still Love?" (1986) demostró la calidad de Scheff como cantante y mantuvo al grupo en el camino del éxito.

Con el paso de los años y la continuidad de la banda en un gran nivel, se ha generado un aura de leyenda entorno al grupo. Eso ha permitido que el roster se haya ido renovando con la entrada de músicos de gran nivel artístico que han querido formar parte de una banda histórica. Chicago es una de las formaciones más exitosas de la historia de la música con más de 100 millones de discos vendidos. Su trayectoria constante y la calidad inalterable de sus composiciones la ha convertido en un símbolo.


Durante estos días sacan a la venta su vigésimo tercer álbum de estudio titulado "Chicago XXXVI: Now". La banda se encuentra realizando una nueva gira mundial que les ha llevado hasta Barcelona y Madrid. Escuchar su sonido en directo llegó a emocionarme profundamente y me hizo moverme en la butaca de una forma imparable. La formación tiene una vitalidad y fuerza asombrosa. Conserva el núcleo fundacional (Lamm, Loughnane, Pankow, y Parazaider) además de Scheff y una tercera voz que solo puede definirse como espectacular: Lou Pardini.

Como se suele decir, Chicago va a ser un grupo "for the ages".