Un taxista cumple su cometido por las calles de Nueva York ejecutando el papel de siniestro cronista de las bajezas que el ser humano es capaz de perpetrar al amparo de la noche. Lo que para muchos representaría una ardua penitencia, para él es como un experimento sociológico. Encuentra en esta actividad una conexión con su faceta más oscura y oculta. A lo largo de sus trayectos por la ciudad va aumentando, inconscientemente, una psicopatía presente en lo más profundo de su ser.
A partir de aquí todo va encajando. Apoya a un político demagogo como forma de acercarse a una mujer y, al ser rechazado por ésta, inicia una orgía de violencia y destrucción que no es más que el reflejo de un temperamento criminal que pugnaba por salir.
El taxi es una criatura de la noche en sí misma. Surge de la niebla con dos grandes faros que son como antorchas frente a la degradación patente.
Estoy hablando de Travis Bickle, un fracasado que exorciza sus demonios sacando su faceta más violenta y radical. Un hombre que, en su profunda psicopatía, cree haber sido investido para oponerse a los comportamientos viciosos abanderando la causa de una justicia que no cabe en ningún código deontológico. Un personaje apasionante que admite muchas lecturas porque Bickle es cualquier cosa menos simple. La complejidad de este personaje nos puede permitir reflexionar sobre ello. Os invito a participar en la discusión.
La única palabra que se me ocurre para describir esta película es: "Sórdida".
ResponderEliminarNada más ver el ambiente que rodea a Travis Bickle uno piensa: "Bienvenido al rincón más sórdido de la condición humana".
Os parecerá una tontería, pero me disgusta profundamente cuando Robert De Niro lleva a Cybill Shepherd a ese cine tan sórdido. En mi interior se rompe todo lazo de empatía con el personaje de Travis Bickle, un hombre sin gusto.
ResponderEliminarBueno, en cierto modo es comprensible lo que dices.
ResponderEliminarPero por otro lado, es o no es comprensible que la sordidez del ambiente en el que se mueve no acabe por afectar su comportamiento.
Todo influye en el comportamiento humano: Scorsese Depressed By Taxi Driver Shoot.
ResponderEliminarY que NO le dieran un oscar....
ResponderEliminarJAJAJAA, me encanta Xavi y su indignación por el trato de la academis a Scorsese jejeje.
ResponderEliminarCreo que la descripción que has hecho de la pelicula, es la mejor, "sordida", peligrosa, gris.
Y si os dais cuenta, se nota mas aún en el final, cuando ya ha pasado todo y Travis ha hecho "lo que tenía que hacer" como la luz, las calles, el ambiente en general, se vuelve menos....sordido.
El final la película se vuelve menos sombría pero, lamentablemente sólo es un rayo de esperanza en la vida de Travis Bickle, por que, por lo demás, todo sigue igual.
ResponderEliminarGracias por la mención ALFONSUS! Un saludo!
Me ha gustado mucho la poética forma en que te refieres a Taxi Driver, a su temática y protagonista, Travis, esa suerte de antihéroe moderno, soberbiamente interpretado por De Niro.
ResponderEliminarMe gusta el cine que perturba, que mueve el ánimo del espectador. Este film de Scorsese es un buen ejemplo. No sólo de cine que golpea con ingenio, también de cine revolucionario, que da varias vueltas de tuerca al género.
¡Hasta pronto!
Gracias a todos por vuestros comentarios !
ResponderEliminarCreo que podemos estar de acuerdo en que la perturbación que representa un mundo sórdido consigue una de sus mejores representaciones gracias a la apuesta visual de Martin Scorsese.
Que decir de TAXI DRIVER, sino que es una absoluta obra maestra. Su carga filosófica y su sofisticado manejo del tema me resultan sublime. Algo que no volví a ver en Scorsese.te invito a seguir mi blog diariamente para conocer toda la información sobre el Festival de Cannes que comienza mañana. Es innegable dejar de lado este certamen, que nace en pro del cine de autor y el buen cine. Saludos.
ResponderEliminarSaludos José !!!
ResponderEliminarhacía tiempo que no estábamos en contacto.
Por supuesto que seguiré el festival a través de tu magnífico blog !